Un total de 110.000 estudiantes bonaerenses viajaron este año como parte del programa Viajes de Fin de Curso, una iniciativa que busca igualar oportunidades como también acompañar al sector turístico durante la temporada baja.
Con la puesta en marcha de este programa, Buenos Aires se convirtió en la provincia argentina líder en el segmento de turismo estudiantil.
Esta segunda edición del programa Viajes de Fin de Curso estuvo dirigida a estudiantes que terminan la secundaria este año en escuelas bonaerenses, tanto de gestión estatal como privadas.
Los viajes se realizaron entre septiembre y noviembre, es decir, en la llamada “temporada baja” de la actividad turística. Los grupos viajaron a destinos de playa, sierra, laguna, río o entorno rural de 12 municipios bonaerenses y disfrutaron de 4 días y 3 noches con todos los gastos incluidos de transporte, hotelería y comida. Y también contaron con excursiones con enfoque en atractivos naturales, culturales, históricos, deportivos y turísticos, de modo de promover entre los estudiantes la identidad bonaerense e incentivar los vínculos con tradiciones y paisajes de la Provincia.
Sobre un universo total de 220.000 estudiantes que están en el último año de la escuela secundaria, los 110.000 jóvenes que viajaron provienen de 3891 escuelas de gestión estatal y privada de los 135 municipios de la Provincia. Los distritos que más estudiantes recibieron fueron La Costa, General Pueyrredón, Monte Hermoso, Pinamar y Villa Gesell.
Según relevamientos del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, el 80% de las y los estudiantes beneficiados no hubiesen tenido su viaje de egresados sin este programa.
Además, el 96% de quienes viajaron evaluaron positivamente la experiencia, en términos de calidad del servicio, la hotelería, los transportes, la comida, las excursiones y las y los coordinadores.
“Con este programa, contribuimos con un sector muy importante para la Provincia como es el turismo, impulsando las economías locales también en temporada baja con el objetivo de sostener el empleo todo el año”, destacó el gobernador Axel Kicillof. Unas 200 empresas bonaerenses tuvieron actividad este año durante la temporada baja a partir de la puesta en marcha del programa Viajes de Fin de Curso.
“El Viaje de Fin de Curso en la Provincia es una política que genera empleo y producción, promueve el turismo y respalda a sectores estratégicos de la economía”, subrayó a su vez el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa. Y resaltó que esta política “iguala oportunidades para nuestros jóvenes, con un Estado presente que les garantiza una experiencia de aprendizaje en conjunto para conocer su Provincia”.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.