La megaobra de defensa costera que lleva adelante la provincia de Buenos Aires y busca proteger la Ruta 11 –entre General Pueyrredon y Mar Chiquita– del daño provocado por la erosión y recuperar playas en el norte de Mar del Plata ya se ejecutó casi en un 50%.
“Es la obra de defensa costera más importante de los últimos años”, le dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski, a La Capital. “En un año más podríamos tener terminada la parte más importante, aunque el plazo es de 4 años y se completaría antes de 2025”, agregó.
La obra de protección del frente costero se emplaza en el tramo de 8,5 kilómetros que comienza en la calle Houssay, en inmediaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales, hasta la intersección con la Ruta 11 y la avenida Orensanz en Santa Clara del Mar.
El trabajo que allí se lleva a cabo tiene como objetivo proteger los sectores de costa mediante la realización de defensas escolleradas y rellenos artificiales de arena que limiten el retroceso del barranco e incrementen la superficie y capacidad defensiva de playas existentes.
El objetivo de fondo es “proteger a la ruta 11 de la erosión costera para evitar que se venga abajo”. Revertir el riesgo de derrumbe fue “la principal definición de para hacer esta obra”, admitió el funcionario provincial.
Las condiciones del lugar y la necesidad de ejecutar esta megaobra “evidencian el cambio climático y la crecida del nivel del mar en la zona”, apuntó Jelinski. En los últimos años, el oleaje en este sector de la costa que conecta General Pueyredon con Mar Chiquita comenzó a crecer. Las olas empezaron a golpear en zonas más blandas de las rocas del acantilado.
En consecuencia, el paredón natural se deteriora progresivamente por la erosión y se redujo al mínimo la playa en varios tramos de estos más de 8 kilómetros junto a la ruta.
La megaobra de defensa costera incluye la construcción de 7 defensas de escollera longitudinal paralelas a la costa y cinco lugares donde se realiza un relleno artificial para que el sector esté mejor preparado cuando crece el mar. El objetivo, además de proteger la ruta, es recuperar playas entre Mar del Plata y Santa Clara.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.
03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.