17/11/2022 | Noticias | Sociedad

Ejercicios de defensa en Las Toninas: los detalles de las pruebas para proteger las telecomunicaciones

El operativo comenzó el lunes pasado y busca darle continuidad al desarrollo de las capacidades de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa estuvo este jueves supervisando los trabajos.


Unos 400 efectivos de las fuerzas armadas llevaron adelante el primer ejercicio conjunto multidominio de Ciberdefensa y Guerra Electrónica para la protección de infraestructuras críticas ubicadas en la localidad de Las Toninas.

Por allí pasa más del 90% del tráfico de Internet de Argentina que circula a través de siete cables de fibra óptica, se informó este jueves.

Frente a la playa, un complejo rodeado por paredones de bloques de hormigón e hileras de pinos, es la sede de la “estación de amarre” operada por la empresa Telsius para conectar a la Argentina con el resto del mundo a través de los cables que ingresan desde el mar a una profundidad de poco más de un metro debajo de la arena.

Del funcionamiento de este complejo dependen los sistemas bancarios, el comercio internacional, gran parte de las telecomunicaciones, infraestructuras de energía, servicios sanitarios y de producción de alimentos; para poner a prueba las capacidades de proteger esta infraestructura crítica el Comando Conjunto de Ciberdefensa diseñó un ejercicio en el que el país “Rojo”, que ocupa de manera ilegal la “Isla del Este”, ataca de manera física y electrónica la estación de amarre del país “Azul”.

La tranquilidad habitual de Las Toninas se vio modificada desde el lunes pasado por el despliegue de unos 400 efectivos de distintas unidades de las tres fuerzas armadas que montaron un puesto de mando móvil dentro del complejo de la estación terrena mientras que también desplegaron facilidades logísticas y un campamento en otros puntos de la localidad.

Los vecinos de Las Toninas se sorprendieron con la presencia del patrullero oceánico "Piedrabuena" de la Armada Argentina a unos centenares de metros de la costa, mientras que los sobrevuelos a baja altura de los aviones de entrenamiento y ataque IA-63 "Pampa III" de la Fuerza Aérea provocaron que todos levantasen la mirada al cielo en cada pasada veloz de las naves.

 

Ejercicios con situaciones simuladas

En la situación simulada, el "Piedrabuena" detectó la aproximación de una embarcación pequeña a la zona por la que pasan los cables en el lecho marino y envío a un equipo de buzos tácticos a interceptarla; en simultáneo los radares identificaron una aeronave enemiga acercándose a ese punto, y los "Pampa III" fueron convocados a repeler la incursión.

En el ejercicio se estableció que las aeronaves enemigas pudieron evadir los disparos de los "Pampa", y la defensa final del complejo quedó a cargo de baterías antiaéreas del Ejército Argentino y unidades de la Infantería de Marina equipadas con lanzamisiles portátiles RBS-70; además, también fueron desplegadas las flamantes unidades móviles de Ciberdefensa, camionetas equipadas con sistemas electrónicos capaces de dar protección a las telecomunicaciones de las unidades de mando móvil desplegadas por grandes unidades de combate, que fueron adquiridas a través del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef).

Durante su visita al lugar, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que “este ejercicio busca poner el foco sobre nuestras capacidades para proteger, ni más ni menos, que el 90% del tráfico de Internet de todo el país, lo que vuelve a este complejo una infraestructura crítica para el funcionamiento del Estado y para toda la sociedad”.

“Esta es una operación conjunta del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea porque los conflictos recientes demuestran que este tipo de ataques se dan en varios planos en simultáneo, no sólo a través de Internet, sino también en el espacio radioeléctrico y en el caso del enemigo construido para este ejercicio, uno que también puede proyectar fuerza desde el mar”, indicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.