Al este de la ruta 2 y al norte de la 63, una calle recorre un tramo trascendental en la periferia de Dolores: es la calzada de cientos de vecinos que allí viven, también la vía de acceso a las escuelas 14 y de fruticultura. Su importancia reside también en ser el lugar donde está situado el único parque industrial de la ciudad y la forma más rápida de llegar al balneario del Canal 9.
La calle Negri, además, es utilizada por miles de turistas al regresar de la Costa Atlántica, ya que permite evitar la zona de mayor congestionamiento de la ruta 63 (por las parrillas y el radar) y llegar directamente al kilómetro 204,5 de la ruta 2. Sin embargo, sus 5 kilómetros se encuentran en la mayor parte en pésimo estado, especialmente los 2,2 que separan la ruta 63 del puente del Canal 9. Esto provocó, en más de una ocasión, la movilización de los cientos de vecinos que viven en ese tramo desde hace años.
Tras la reinauguración de la Escuela Vial de Dolores, anunciada por el presidente del PJ local Juan Pablo García y el Administrador de Vialidad de Buenos Aires Hernán Izurieta, ambos funcionarios anunciaron que la calle Negri será repavimentada en sus 5 kilómetros de trayecto. Las obras comenzarían en marzo del 2023 como parte del reasfaltado de la ruta 2, que abarcará 146 kilómetros desde el Partido de La Plata hasta el de Dolores.
A su vez, como parte del plan, se está estudiando la creación de una rotonda en el cruce de las calles Cerrito y Bellati con la ruta 63. Esto permitiría cruzar la ruta desde la ciudad y recorrer poco más de 200 metros hasta llegar a la calle Negri, cuyo acceso actualmente es de mucha mayor distancia para los miles de dolorenses que la transitan por distintos motivos. Esto, además de incomodidad, implica dificultad y tardanza para que ingrese una ambulancia, la policía o cualquier vehículo en emergencia.
La vía de tránsito no es municipal sino provincial, por lo que los vecinos reclamaron más de una vez que sea incluida en el casco urbano de Dolores, ya que decenas de familias allí viven o tienen quintas de descanso. El pedido no prosperó, por lo que será la provincia quien se haga cargo de la obra.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.