Ya se puede afirmar que los tres argentinos que se habían propuesto llegar a Qatar en bicicleta cumplieron su objetivo: cruzaron África y Medio Oriente en dos ruedas para alentar a la selección de Lionel Messi en el Mundial de Qatar 2022.
Lo habían avisado en Twitter, donde adelantaron que su viaje había llegado a un punto importantísimo cuando vieron en el camino el primer cartel que decía “Qatar”.
Más tarde, uno de ellos compartió en una historia de Instagram el momento exacto en el que ingresaban al país anfitrión de la próxima Copa del Mundo de fútbol.
Doha ya está a nada de Lucas Ledezma (34), Leandro Blanco Pighi (32) y Silvio Gatti (32), los tres cordobeses del equipo Todo a Pedal que se propusieron recorrer 15 países hasta llegar a la capital de Qatar, andando durante más de 177 días y 10.500 kilómetros en bicicleta.
“Una más de tantas cosas que eran imposibles hasta que las intentamos, venimos y las hicimos”, expresó Pighi a metros de entrar en Qatar.
En Twitter, Todo a Pedal intentó hacerle llegar la noticia de su travesía a “Chiqui” Tapia, el presidente de AFA: “¿Llegará este viral a @tapiachiqui? Les repasamos la travesía: salimos de Sudáfrica en mayo, cruzamos África y Medio Oriente, 15 países, 10.500 km, por cada km plantamos un árbol para reforestar Córdoba. El sueño es abrazar y alentar a la Scaloneta”.
Hoy apareció el primer cartel que indica "QATAR" pic.twitter.com/7ohGbhVbd6
— TODO A PEDAL (@Todoapedalok) November 4, 2022
La idea “imposible”
Según comentaron, los tres cordobeses emprendieron viaje cuando terminó el Mundial de Rusia 2018, luego de bromear con llegar a Qatar cruzando África y Medio Oriente en bicicleta.
Iniciaron la travesía en mayo de este año con el objetivo de recorrer 15 países solo andando en bici.
“Vamos a cruzar el sur de Israel, toda Jordania y Arabia Saudita para llegar a Qatar el 20 de noviembre. El viaje tiene varios objetivos: presenciar el Mundial, alentar a la Selección con la expectativa de salir campeones del mundo, grabar un documental y una misión solidaria con nuestra tierra nativa", había indicado Leandro.
Planificaron el día a día, durmieron en carpa y cocinaron al lado de la carretera. Durante su viaje recibieron mucha ayuda externa de “ángeles del camino”: hubo marcas que los acompañaron, recibieron donaciones y fueron alojados en casas, estaciones de policía y cuarteles de bomberos.
“En Qatar nos vamos a organizar sobre la marcha. Ya conectamos con un grupo de argentinos que viven allá para que nos faciliten algunas cuestiones. Soñamos con darle un abrazo a Messi para agradecerle por todo y contarle esta locura. Esperamos volver el 18 de diciembre y con un gran festejo", habían dicho los aventureros.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.