Unos 600 estudiantes de diferentes carreras de cine y artes audiovisuales del país beneficiarios de las becas "Progresar" llegaron a Mar del Plata para participar del Festival Internacional de Cine que se realiza en la ciudad balnearia, en el marco del programa “Amar el Cine”.
Los jóvenes, provenientes de universidades de Misiones, Tucumán, La Matanza, Villa María, Lanús, Río Negro, Cuyo, Formosa, La Plata, Ciudad de Buenos Aires y la Patagonia, entre más, viajaron en tren desde la estación porteña de Constitución y fueron recibidos a su arribo este viernes en la estación Ferroautomotora por el ministro de Cultura de la Nación, Tritán Bauer, y la titular de Anses, Fernanda Raverta.
También estuvieron presentes el vicepresidente en ejercicio de la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle; y la secretaria de Cooperación del Ministerio de Educación, Andrea García.
“Este es un programa que le permite a los estudiantes de carreras relacionadas a lo audiovisual de participar de este festival de cine argentino y mundial que se está desarrollando en Mar del Plata con tanto éxito y muchas presentaciones”, planteó Bauer a Télam.
El ministro señaló que “la propuesta es que cada joven interactúe con sus pares de otras provincias, intercambien ideas y proyecten trabajos en conjunto”, y relató que unas horas antes había participado de la inauguración en "la feliz" de la sede marplatense de la Enerc (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), especializada en animación y nuevas tecnologías, con el fin “de que los chicos no tengan que viajar a Buenos Aires a formarse sino que lo puedan hacer aquí generando arraigo, desarrollo industrial y se den a conocer más bondades de esta maravillosa ciudad”.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.