01/11/2022 | Noticias | Sociedad

Trenes Argentinos informó cómo funciona la venta de pasajes ante la sospecha de posibles fraudes

A través de sus redes sociales difundieron los detalles de la operación que se debe realizar para obtener los boletos.


Desde Trenes Argentinos informaron cómo es el sistema de venta de pasajes de larga distancia luego de que en las últimas horas se plantearan una serie de dudas sobre posibles fraudes en la adquisición de boletos.

“La compra se realiza de manera nominal, presentando o cargando el DNI y número de trámite de quienes viajan para garantizar la identidad”, señaló la empresa en sus redes sociales.

Además, aclararon que “se puede adquirir un máximo de 8 pasajes por operación. El nombre de quienes viajan tiene que acreditarse con el DNI, que debe coincidir con los datos cargados en el pasaje”.

A esto le sumaron que “72 y 24 horas antes del viaje, se envía un recordatorio por mail a las personas que viajan con los datos del boleto. Aconsejamos rechequear la disponibilidad de pasajes 72 horas antes de la partida del servicio ya que se ponen a la venta aquellos que fueron devueltos”.

En tanto indicaron que “para realizar un control aún más exhaustivo, a partir de diciembre implementaremos un sistema de confirmación de viaje. Si la persona no completa este paso 24 horas antes de viajar, esa plaza se pondrá a la venta nuevamente”.

Con todo esto, destacaron: “Durante 2022 ya se vendieron 2.300.000 pasajes a los 10 destinos de larga distancia. El objetivo de Trenes Argentinos es que cada vez más personas elijan el ferrocarril como medio de transporte”.

 

POSIBLE FRAUDE

En los últimos días se planteó la duda de un posible fraude en la venta de pasajes puntualmente para el tren que llega a Mar del Plata. En este marco, el ex diputado nacional del PRO, Juan Aicega, había manifestado que realizaría una denuncia judicial.

La gente no puede comprar pasajes porque dice boletos agotados. Los compran los mafiosos de las empresas de colectivos”, había expresado Aicega en redes sociales y anticipó la denuncia ante la Justicia Federal.

Su posteo fue replicado por miles de personas que acompañaban la decisión y sumaban su experiencia al respecto. El abogado oriundo de Balcarce ratificó a La Capital que hará la denuncia y remarcó que “es necesario que se investigue”.

“Hace tiempo que vengo recibiendo consultas de distintas personas porque hay serias dificultades para conseguir el pasaje y después el tren viaja vacío”, explicó y agregó que “algunos decían que es posible que esta situación tenga alguna conexión con las empresas de transporte”.

La venta de los pasajes de tren, que tienen un precio muy inferior al del colectivo, se realiza en forma mensual y en general se agotan rápidamente.

“Es necesario investigarlo por varios motivos. Tanto el servicio de tren como las empresas de colectivo están subsidiadas por el estado”, indicó el ex concejal. Y agregó: “Puede ser que haya un incumplimiento de algún funcionario público, en el Ministerio de Transporte, o de la empresa Trenes Argentinos o de algún tercero”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.