26/10/2022 | Noticias | Sociedad

Por qué Dolores sigue siendo el Primer Pueblo Patrio a pesar de que Curuzú Cuatiá fue fundada antes

El diario La Nación publicó que la localidad correntina le había sacado el título a la ciudad bonaerense. Sin embargo, la apreciación no es del todo correcta. Los motivos y antecedentes.


Fundada el 21 de agosto de 1817, la ciudad de Dolores ostenta el título de Primer Pueblo Patrio por haber sido la primera población creada en la naciente Nación Argentina tras la declaración de independencia.

Sin embargo, Curuzú Cuatiá, en Corrientes, también se considera de esa manera apreciación que no sería del todo correcta, ya que fue fundado en 1810, es decir, previo a la independencia.

El diario La Nación publicó un artículo dando a conocer las bondades turísticas de este pueblo correntino de 50 mil habitantes donde destaca que, al llegar al lugar, se puede observar un gran cartel que lo presenta como “Primer Pueblo Patrio” y, el medio de comunicación, asegura que “desplazó a Dolores”.

De todos modos, la afirmación no sería del todo correcta, ya que Curuzú Cuatiá fue fundada el 16 de noviembre de 1810. Entonces, cómo se puede ser un pueblo patrio si la independencia recién llegó en 1816.

Según La Nación, en noviembre de 2016 el Congreso Nacional aprobó la ley con el nombramiento de “Primer Pueblo Patrio” para Curuzú Cuatiá. Y se preguntan “¿qué ocurre con Dolores?”.

Lo que ocurre es que, de acuerdo a las fechas de fundación, le corresponde el título de “Primer Pueblo Patrio” por haberse fundado un año y semanas después de la Declaración de la Independencia.

 

LA HISTORIA DE DOLORES

La historia comienza en 1810, lo que es hoy Dolores, era territorio del desierto, un inmenso espacio geográfico donde el indio era dueño absoluto.

Poco a poco hubo avanzadas al Sur del salado, tanto religiosas como civiles por ejemplo, Miguel González Salomón, Julián Martínez de Carmona y otros. No menos importante fue la acción militar de Don Ramón Lara, quien además de cumplir sus deberes propios, logró atraer a muchos indios al camino de la civilización.

Las intenciones de extender las fronteras se sucedieron a través de los sucesivos gobiernos, hasta que el Congreso de Tucumán, el 25 de Enero de 1816, dicta un reglamento relativo a las Mercedes, de estancias al Sur del Río Salado.

El Soberano Congreso faculta al Director Supremo para adjudicar las tierras a los vecinos de frontera, en aras de satisfacer las necesidades de extender las tierras útiles, especialmente en el aspecto económico del país.

Todo esto y la situación planteada por los vecinos de la zona, exigiendo atención y protección a las autoridades, llevan a la fundación de Dolores, intención manifiesta y acordada en la fecha del 21 de agosto de 1817, refrendada por el Presbítero Francisco de Paula Robles, el Comandante Pedro Antonio Paz, Leonardo Piedrabuena, Antonio González y Salomón González.

Nace así, la historia de Dolores, “Primer Pueblo Patrio”. Fue cuna de la democracia. En septiembre de 1817, el Supremo Gobierno, le reconoce a la nueva población, el derecho de elegir por sí misma, las autoridades que la regirán.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.