26/10/2022 | Noticias | Sociedad

Por qué Dolores sigue siendo el Primer Pueblo Patrio a pesar de que Curuzú Cuatiá fue fundada antes

El diario La Nación publicó que la localidad correntina le había sacado el título a la ciudad bonaerense. Sin embargo, la apreciación no es del todo correcta. Los motivos y antecedentes.


Fundada el 21 de agosto de 1817, la ciudad de Dolores ostenta el título de Primer Pueblo Patrio por haber sido la primera población creada en la naciente Nación Argentina tras la declaración de independencia.

Sin embargo, Curuzú Cuatiá, en Corrientes, también se considera de esa manera apreciación que no sería del todo correcta, ya que fue fundado en 1810, es decir, previo a la independencia.

El diario La Nación publicó un artículo dando a conocer las bondades turísticas de este pueblo correntino de 50 mil habitantes donde destaca que, al llegar al lugar, se puede observar un gran cartel que lo presenta como “Primer Pueblo Patrio” y, el medio de comunicación, asegura que “desplazó a Dolores”.

De todos modos, la afirmación no sería del todo correcta, ya que Curuzú Cuatiá fue fundada el 16 de noviembre de 1810. Entonces, cómo se puede ser un pueblo patrio si la independencia recién llegó en 1816.

Según La Nación, en noviembre de 2016 el Congreso Nacional aprobó la ley con el nombramiento de “Primer Pueblo Patrio” para Curuzú Cuatiá. Y se preguntan “¿qué ocurre con Dolores?”.

Lo que ocurre es que, de acuerdo a las fechas de fundación, le corresponde el título de “Primer Pueblo Patrio” por haberse fundado un año y semanas después de la Declaración de la Independencia.

 

LA HISTORIA DE DOLORES

La historia comienza en 1810, lo que es hoy Dolores, era territorio del desierto, un inmenso espacio geográfico donde el indio era dueño absoluto.

Poco a poco hubo avanzadas al Sur del salado, tanto religiosas como civiles por ejemplo, Miguel González Salomón, Julián Martínez de Carmona y otros. No menos importante fue la acción militar de Don Ramón Lara, quien además de cumplir sus deberes propios, logró atraer a muchos indios al camino de la civilización.

Las intenciones de extender las fronteras se sucedieron a través de los sucesivos gobiernos, hasta que el Congreso de Tucumán, el 25 de Enero de 1816, dicta un reglamento relativo a las Mercedes, de estancias al Sur del Río Salado.

El Soberano Congreso faculta al Director Supremo para adjudicar las tierras a los vecinos de frontera, en aras de satisfacer las necesidades de extender las tierras útiles, especialmente en el aspecto económico del país.

Todo esto y la situación planteada por los vecinos de la zona, exigiendo atención y protección a las autoridades, llevan a la fundación de Dolores, intención manifiesta y acordada en la fecha del 21 de agosto de 1817, refrendada por el Presbítero Francisco de Paula Robles, el Comandante Pedro Antonio Paz, Leonardo Piedrabuena, Antonio González y Salomón González.

Nace así, la historia de Dolores, “Primer Pueblo Patrio”. Fue cuna de la democracia. En septiembre de 1817, el Supremo Gobierno, le reconoce a la nueva población, el derecho de elegir por sí misma, las autoridades que la regirán.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.