25/10/2022 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: a 21 años de su desaparición, se renueva el pedido de justicia por Darío Jerez

Como cada 25 de octubre, se realizará en Santa Teresita una marcha y una actividad artística con música e intervenciones urbanas organizada Memoria Activa – Darío Jerez.


Como cada 25 de octubre, la comunidad del Partido de La Costa renueva el pedido de justicia por Darío Jerez, el costero desaparecido hace ya 21 años y cuya familia y seres queridos continúan la lucha para que la causa judicial no quede impune.

Memoria Activa – Darío Jerez realizará hoy, como cada año, una actividad artística para darle visibilidad al reclamo de justicia. La cita es a las 20:20 en la calle 3 y esquina 30 de Santa Teresita, para acompañar la marcha de la familia de Darío.

Guillermina Farías, integrante de Memoria Activa, contó en Radio Noticias que “aunque es un día laborable, vamos a realizar el acto para acompañar a la familia, como siempre lo hacemos, través del arte. Así que en el evento van a encontrar bandas, danzas y otros tipos de intervenciones urbanas”.

"Comienza a las 20:20 y dura 1 hora. Ya es el noveno año que acompañamos a la familia. La marcha arranca en la calle 30 y la 3. La familia solo va a caminar una cuadra, ya que tiene muchos familiares de edad avanzada. El escenario está en calle 29 esquina 3 diagonal Jerez”, agregó Farías.

La actividad, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,  contará con la actuación de las bandas Delirio Místico, Corinthians 1982, Al Niyat, la solista Peko y la bailarina Teresita Cuoco.

Jerez fue visto por última vez el 25 de octubre de 2001 en Santa Teresita. Y a 21 años la causa principal, la de su desaparición, no ha tenido avances significativos, mientras que la causa conexa por encubrimiento y falso testimonio terminó con la absolución de los imputados por prescripción de la acción penal.

La Comisión Provincial por la Memoria presentó en octubre de 2021 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Darío Jerez para que el órgano internacional califique el hecho como un caso de desaparición forzada y exija al Estado argentino una investigación para esclarecer el hecho. El motivo de la presentación es que el juicio por encubrimiento vuelva a realizarse.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.