Como cada 25 de octubre, la comunidad del Partido de La Costa renueva el pedido de justicia por Darío Jerez, el costero desaparecido hace ya 21 años y cuya familia y seres queridos continúan la lucha para que la causa judicial no quede impune.
Memoria Activa – Darío Jerez realizará hoy, como cada año, una actividad artística para darle visibilidad al reclamo de justicia. La cita es a las 20:20 en la calle 3 y esquina 30 de Santa Teresita, para acompañar la marcha de la familia de Darío.
Guillermina Farías, integrante de Memoria Activa, contó en Radio Noticias que “aunque es un día laborable, vamos a realizar el acto para acompañar a la familia, como siempre lo hacemos, través del arte. Así que en el evento van a encontrar bandas, danzas y otros tipos de intervenciones urbanas”.
"Comienza a las 20:20 y dura 1 hora. Ya es el noveno año que acompañamos a la familia. La marcha arranca en la calle 30 y la 3. La familia solo va a caminar una cuadra, ya que tiene muchos familiares de edad avanzada. El escenario está en calle 29 esquina 3 diagonal Jerez”, agregó Farías.
La actividad, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, contará con la actuación de las bandas Delirio Místico, Corinthians 1982, Al Niyat, la solista Peko y la bailarina Teresita Cuoco.
Jerez fue visto por última vez el 25 de octubre de 2001 en Santa Teresita. Y a 21 años la causa principal, la de su desaparición, no ha tenido avances significativos, mientras que la causa conexa por encubrimiento y falso testimonio terminó con la absolución de los imputados por prescripción de la acción penal.
La Comisión Provincial por la Memoria presentó en octubre de 2021 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Darío Jerez para que el órgano internacional califique el hecho como un caso de desaparición forzada y exija al Estado argentino una investigación para esclarecer el hecho. El motivo de la presentación es que el juicio por encubrimiento vuelva a realizarse.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.