El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que el país afronta un aumento sostenido de casos positivos de Gripe A. Este pronóstico es desalentador para las autoridades sanitarias ya que el número registrado no se veía desde 2016. De esta manera la cartera sanitaria informó que en la última semana se notificaron 845.523 casos positivos y ya se registraron demoras en algunas guardias del país.
Asimismo, precisaron que se trata de un 33% más de positividad por influenza y que los síntomas más comunes que se presentan son: mucha tos, dolor de cabeza y garganta y cuadros de fiebre alta.
Este número preocupante comenzó a tener un mayor foco hace tres semanas cuando varios hospitales de las zonas más pobladas notificaron demoras y colapsos en las guardias. “Si bien los años 2020 y 2021 fueron afectados por la pandemia para la notificación agrupada numérica, se observa un aumento también respecto de los dos años previos (2018 y 2019) para el mismo período en el presente año”, indica el reporte.
Los médicos sostienen que es necesario que las personas mayores y con factores de riesgo se vacunen
El informe también indica que la influenza “se detectan en todos los grupos de edad, con el mayor número de muestras positivas en el grupo de entre 25 y 34 años y de 45 a 64 años”. “En lo que va de 2022 puede notarse un comportamiento inusual tanto en la estacionalidad y número de casos registrados de influenza como por la frecuencia y distribución de otros virus respiratorios (OVR), fundamentalmente metapneumovirus, y parainfluenza”, sostuvo el Ministerio de Salud.
Luego de la cuarentena prolongada que se vivió en el país por la pandemia de Covid-19, las enfermedades respiratorias tuvieron un pico preocupante entre 2021 y 2022. Con esos números los especialistas explican que los mismos se deben a que los virus comenzaron a circular como sucedía antes de marzo de 2020. Ante estos nuevos índices los especialistas manifiestan la necesidad de la vacunación contra la Gripe ya que reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus.
Aunque durante 2021 y 2022 hubo faltantes de dosis, el stock comenzó lentamente a acomodarse y en algunos lugares ya comenzaron la aplicación desde marzo de este año para adultos mayores y personas con algún factor de riesgo.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.