05/10/2022 | Noticias | Sociedad

La Provincia: buscan declarar el día contra el maltrato animal en homenaje a Rubio, el perro asesinado en Mar del Tuyú

Un proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado bonaerense busca declarar el 13 de agosto como el día contra el maltrato animal, en conmemoración del repudiable asesinato del animal, ocurrido en el Partido de La Costa.


El asesinato de Rubio, el perro que vivía en estación de servicio de la calle 58 y la Ruta Provincial 11, en Mar del Tuyú, a manos de un vecino que lo arrastró con su camioneta hasta matarlo, conmocionó por completo al Partido de La Costa y recorrió buena parte de los medios de comunicación nacionales.

Fue en agosto de 2019 y el cruel episodio generó masivas marchas, enérgicos reclamos y hasta repudios en el Concejo Deliberante local. Más de 3 años después, Rubio busca ser conmemorado en la Legislatura bonaerense, mediante un proyecto de la senadora costera Flavia Delmonte (UCR) que busca declarar todos los 13 de agosto como día contra el maltrato y la tortura animal en la provincia de Buenos Aires. El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara alta y ahora aguarda por ser tratado en Diputados.

Durante 2022 hubo novedades sobre el caso. Adrián Guillermo Rodríguez, el hombre que ató al perro Rubio a su camioneta 4×4 y lo arrastró hasta matarlo, recibió una condena de un año y medio de prisión en suspenso. El fallo del Juzgado Correccional Nº2 de Dolores consideró al querido canino como “sujeto de derecho” al superar la pena máxima prevista en la ley 14.346 contra la crueldad extrema hacia los animales.

“Institúyase el día 13 de agosto de cada año como el día contra el maltrato y crueldad animal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación, la que deberá implementar campañas y actividades para la difusión y concientización”, establece el proyecto de la senadora Delmonte.

“Este proyecto surge de un hecho muy violento cuando un residente del Partido de La Costa muy egoísta, lo ató en su camioneta y lo arrastró hasta matarlo. Toda la comunidad conocía al perro Rubio. El hecho fue de un grado de brutalidad tal que nos hizo reaccionar a todos”, explicó Delmonte, durante su aprobación en la comisión de Legislación General del Senado bonaerense.

La senadora y referente de la UCR bonaerense en la Quinta Sección electoral, expresó que a partir del asesinato del perro Rubio en el Partido de La Costa muchos de los que aman a los animales comenzaron “a trabajar para nunca más suceda algo así”. De esa reflexión, surgió el proyecto que busca declarar todos los 13 de agosto, como día contra el maltrato y crueldad animal, informó el portal Diputados Bonaerenses.

La conmoción en el distrito costero fue tal que los vecinos, además de las marchas, juntadas de firmas y campañas digitales, pusieron en pie un monumento que recuerda al perro Rubio. “En memoria de Rubio quien, con su triste partida, unió al mundo convirtiéndose en un pilar contra el maltrato animal”, dice la placa recordatoria emplazada en el monumento.

El caso del perro Rubio también alcanzó a reconocidas figuras públicas. “Un Inhumano arrastró con su camioneta a un perro hasta matarlo”, escribió en su momento el actor Facundo Arana. En tanto, sus colegas Guillermo Francella y Verónica Llinás, y el conductor periodístico Claudio Rígoli fueron otras voces conocidas que se hicieron escuchar.

En los fundamentos del proyecto de ley, Delmonte recordó que “Argentina fue, en el año 1954, precursora en el avance de protección de derechos a grupos vulnerables, cuando decidió sancionar la ley 14.346 de maltrato y crueldad animal”. La ley categorizó a los animales como víctimas del delito de actos de maltrato o crueldad, siendo un logro en Latinoamérica que se reconozca desde el Poder Legislativo la capacidad de sentir al igual que los humanos”, agregó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.