02/10/2022 | Noticias | Sociedad

Los gremios y la CGT ratifican las paritarias y piden que bajen los precios

La central obrera apuesta a ese mecanismo para recomponer los salarios más que a sumas fijas o bonos no remunerativos.


La política de negociaciones paritarias continúa su marcha y se afianzó luego de que la CGT ratificara esa estrategia de recomposición salarial más allá de la posibilidad de recibir sumas fijas o un bono no remunerativo para compensar el proceso inflacionario, aunque desde la central obrera reclaman al Gobierno que dé "una clara señal a los empresarios para que bajen los precios".

El consejo directivo de la CGT señaló en varias oportunidades la necesidad "innegociable" de reabrir paritarias "las veces que haga falta", aunque no rechaza la posibilidad de recibir otros beneficios para paliar los índices inflacionarios.

Todas las fuentes consultadas coincidieron en que el Sutna, que conduce Alejandro Crespo, fue "por lejos el que mejor paritaria cerró", y más allá de matices sobre la estrategia y metodología aplicadas, los voceros sindicales destacaron "lo obtenido" por los trabajadores del neumático en la paritaria 2021-2022 y que "para 2023 ya pactaron un 10% por arriba de la inflación".

En lo que respecta a la paritaria 2021/2022, el Sutna cerró a las 4.10 del viernes una mejora del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial, lo que totalizó un incremento en cuotas del 66% para todo el período, pero con el adicional de una "gratificación extraordinaria por única vez" de 100.000 pesos brutos que las empresas Bridgestone, Fate y Pirelli pagarán la próxima quincena, y que el gremio festejó en una asamblea.

El extenso conflicto del neumático no diluyó empero el acuerdo paritario de los gremios estatales ATE y UPCN, que habían convenido una mejora anual del 60% en 5 tramos -de los cuales ya se abonaron dos- y ahora lograron adelantar el 10% de enero a noviembre próximo y percibir junto con el aguinaldo, en los días previos a las fiestas navideñas, una suma fija y no remunerativa, por única vez, de 30.000 pesos.

La UPCN, de Andrés Rodríguez, se mostró "conforme" con el acuerdo, ya que habrá nueva revisión de esa paritaria en enero próximo -aun cuando restará percibir otro 10% por el último tramo de mejora en marzo, el que podría ser adelantado-, y ATE, de Hugo "Cachorro" Godoy, aceptó la propuesta oficial aunque sostuvo que "es del todo insuficiente".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.

Dolores: la 3ª Jornada de Geografía reunirá a docentes e investigadores de toda la Provincia

14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.

La Provincia: los datos negativos que dejó el turismo durante el último fin de semana largo

14 de octubre. Se registró una caída del 18,7%  en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.

Extraditan desde Bolivia a una mujer acusada de realizar una estafa inmobiliaria en Mar del Tuyú

14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.

Feriados nacionales 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.