29/09/2022 | Noticias | Sociedad

Día Mundial del Corazón: la Provincia sensibiliza sobre RCP con un video de La Masa y Vicente Viloni

Lo realizó el ministerio de Salud bonaerense y busca destacar la importancia de conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) ante un paro cardíaco y prevenir la muerte súbita.


En una original propuesta para sensibilizar sobre la importancia de conocer las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ante un paro cardíaco y prevenir la muerte súbita, el ministerio de Salud bonaerense produjo un video en el que se ve a dos populares referentes de la lucha libre, Vicente Viloni y Luis María “La Masa” Montanari, enseñando las maniobras que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La publicación del video en las redes sociales del Ministerio que conduce Nicolás Kreplak coincide con el Día Mundial del Corazón, que se conmemora todos los 29 de septiembre para llamar la atención sobre la altísima frecuencia de estas patologías, los hábitos que las previenen y la necesidad de conocer las maniobras de RCP para poder brindar la primera atención ante un paro cardíaco.

A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son las principal causa de muerte y la Provincia de Buenos Aires no es la excepción”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Y detalló que en territorio bonaerense, los fallecimientos por este tipo de enfermedades alcanzaron a 42.968 personas en 2019, según datos de la dirección de Estadística e Información en Salud de la Nación.

Las muertes cardiovasculares (que incluyen a los infartos, las enfermedades hipertensivas, la insuficiencia cardiaca o la aterosclerosis, entre varias otras) provocaron 97.624 decesos ese año en todo el país, una cifra que se mantiene in crescendo. Esto significa que 3 de cada 10 muertes se deben a estas causas y, de esa cifra global, 40 mil decesos se producen por muerte súbita, un cuadro que puede prevenirse si se aplica RCP y se acude rápidamente al equipo de salud.

Desde la Provincia, además de hacer un trabajo territorial de sensibilización sobre los hábitos que evitan o reducen el riesgo cardiovascular, generamos capacitaciones permanentes en RCP, porque realmente conocer estas maniobras salva vidas, detalló Kreplak.

Las instituciones públicas o privadas, escuelas, empresas, clubes y organizaciones de la comunidad que quieran capacitarse en Reanimación Cardiopulmonar a través de la dirección de Emergencias de la Provincia pueden solicitar el curso vía correo electrónico a capacitacionsiescentral@gmail.com.

Se calcula que en nuestro país, una de cada tres personas muere por alguna enfermedad cardiovascular, es decir, aquellas que afectan al corazón y a todas las arterias del organismo”, explicó Matías Duca, director de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud bonaerense.

Entre sus principales causas está la arterosclerosis, que es el depósito de placas de colesterol en el interior de las paredes de las arterias, lo que obstruye la llegada de sangre a órganos vitales como el corazón, el cerebro y el riñón.

La forma más conocida de enfermedad cardiovascular es el infarto de miocardio, cuyo síntoma más frecuente es el dolor de pecho, al que se le suele sumar falta de aire, sudoración, náuseas y/o vómitos y palpitaciones. Por eso, ante la aparición de estos síntomas es vital realizar una consulta médica de urgencia.

Maniobras que salvan vidas
Del conjunto de enfermedades cardiovasculares, la llamada “muerte súbita” afecta a unas 40.000 personas al año en el país. Se llama así a aquella muerte que se produce de manera repentina e inesperada, en personas que parecen estar sanas.

La RCP o Resucitación Cardiopulmonar es una técnica  de compresiones en el pecho que tiene como fin restaurar la respiración y la circulación sanguínea de la persona que deja de respirar. La finalidad es que los órganos se mantengan irrigados para asegurar la sobrevida.

Al mismo tiempo, tal como se muestra en el video protagonizado por “los luchadores” Viloni y La Masa, mientras se realizan las maniobras de RCP, resulta fundamental haber llamado a un servicio de emergencias médicas que complete la atención y traslade cuanto antes a la persona afectada a un centro de salud.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Avanza la Autovía 11 en Villa Gesell: habilitaron otro tramo clave rumbo a Mar Chiquita

25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.

Misterio y dolor en la Policía Bonaerense: encuentran muerto en su auto a un agente de sólo 20 años

24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.