El cambio hacia la movilidad eléctrica está obligando al mundo a satisfacer la demanda de la autoparte protagonista de este tipo de vehículos: las baterías de litio. Y en una iniciativa que le permitirá a la Argentina ser pionera en la región, en La Plata, comenzarán a producirse electrolitos para este insumo tan codiciado.
El Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino” (CEQUINOR), dependiente de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el CONICET, asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), aunarán esfuerzos a para producir electrolitos para las celdas de los dispositivos conocidos como baterías Li-Ion.
En relación a la transición energética que plantea un gran desafío tecnológico, el investigador y vicedirector del CEQUINOR (UNLP-CONICET), Carlos O. Della Védova, explicó a INFOCIELO: “Cada una de las instituciones mencionadas tendrá a cargo una parte del proceso de producción, que amalgamado, confluirá a un conocimiento que permitirá desarrollar una producción a escalas más considerables”.
“Este desarrollo de electrolitos representa un segundo escalón. El primero lo constituye la fabricación de baterías, contando con el electrolito como insumo. En este estadío, la UNLP ya articuló cursos de especial formación en la temática para generar recursos humanos con conocimientos específicos en la disciplina”, agregó el profesional.
La propuesta aprobada por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) se denomina “ElectroLitAr” y es llevada adelante por un consorcio asociativo conformado por un grupo de investigación del CEQUINOR, y otro de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto con dos empresas del sector: Y-TEC (YPF Tecnología), de gestión conjunta entre el CONICET e YPF, y Clorar Ingeniería S.A.
La iniciativa que promueve la transición energética apunta a abordar un desafío tecnológico que le permitirá a la Argentina ser pionera en la región, satisfacer demandas locales y, eventualmente, exportar un producto de muy alto valor agregado.
En ese sentido, Della Védova, expresó a este medio: “Como todo conocimiento científico, que se puede plasmar en la práctica, implicando una sustitución de importaciones, en un área de sensible importancia como la energética, el impacto tiene el efecto de agregar un pequeño ladrillo de soberanía a nuestra nación argentina”.
Y luego, el investigador recordó: “Hasta este momento, el desarrollo de las baterías de litio se llevaba adelante en los países asiáticos, pero ya para 2023, como secuela del conflicto de Rusia y Ucrania, serán varias las fábricas que comenzarán a funcionar en diversas latitudes de Europa, especialmente en Alemania”.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.