El Indec informó este miércoles que la inflación de agosto fue de 7% y alcanzó en términos interanuales el 78,5%. Así, en los primeros ocho meses del año la suba de precios trepó hasta 56,4% según las cifras oficiales.
Dentro de la medición general, los alimentos tuvieron un incremento de 7% y algunos de ellos tuvieron remarcaciones a lo largo de agosto que treparon hasta 60%, en el caso de la cebolla.
Medido por sectores, el informe que difundió el organismo estadístico marcó que las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4 por ciento). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
Por otra parte, durante agosto también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en Comunicación (4,1%), informó el Indec. Además, el rubro transporte tuvo un incremento de 6,8%, que se vio impactado por la suba de tarifas del transporte público y el alza de los combustibles sobre el cierre del período, consideró el Indec.
ALIMENTOS
Entre los 10 alimentos que más aumentaron figura el kilo de cebolla, con un alza de 60% en agosto, seguido por el kilo de papa, con un incremento de 32,3%. En tanto, completó el podio el kilo de batata, con una suba en el sexto mes del año de 31,7%.
Más abajo aparecen el kilo de tomate redondo, con un 19,4%; aceite de girasol un 18,3%; el kilo de azúcar 17,2%, el kilo de banana 15,1%, zapallo anco (14,2%), la docena de huevos (13,1%) y completa el ránking de los diez con aumentos más pronunciados el yogur firme (12,8 por ciento).
Más atrás quedaron el kilo de naranja (11,9%), sal fina (10,5%), hamburguesas congeladas (10,4%), café molido (9,8%), salame (9,7%), fideos secos (9,5%), entre otros.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.