Desde este lunes todas las nuevas compras anticipadas que se realicen a través de PreViaje podrán ser utilizadas para viajar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre de este año.
Así lo dispuso el Ministerio de Turismo y Deportes al anunciar el calendario del PreViaje 3 el martes pasado, según el cual todas las compras que se realizaron entre el 6 y el 11 de septiembre servían para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, con la posibilidad de cargar los comprobantes hasta el 14 de este mes.
En tanto, las compras que se realicen a partir de hoy, lunes 12, tendrán que ser para viajes que tengan lugar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre, con la chance de cargar los comprobantes de pago hasta el 21 de septiembre inclusive.
El PreViaje es el plan de promoción turística que incentiva la compra y reserva de viajes de forma anticipada a través de la devolución del 50% de lo gastado en forma de crédito. En caso de ser afiliado de PAMI, la devolución asciende al 70%.
Este crédito se le otorgará al beneficiario a partir del día en que comience el viaje y podrá utilizarlo en todos los productos y servicios de la “cadena turística” hasta el 31 de diciembre de 2022. Es decir que podrá emplearlo tanto en el propio viaje, para comprar productos, salir a comer, asistir a espectáculos culturales, entre muchas otras cosas, o bien podría guardarlo para usarlo en más servicios relacionados al turismo en todo el territorio nacional.
Algo que es importante remarcar es que en esta edición del PreViaje, el Gobierno determinó un tope de reintegro máximo de $70.000 por usuario argentino mayor de 18 años.
El PreViaje 3 apunta a estimular el turismo interno durante la temporada baja.
Otro aspecto clave a tener en cuenta para este PreViaje es que el Gobierno acordó junto al sector hotelero los precios máximos por una habitación doble estándar como condición para que los establecimientos participen del programa. Quienes no hayan acordado, y vayan a cobrar más por una habitación doble estándar, no serán parte del PreViaje 3 y no podrán participar de los beneficios.
EN NÚMEROS
Ya son más de 165.000 argentinos los que se registraron en el PreViaje 3 invirtiendo cerca de $3.900 millones de pesos en diferentes servicios turísticos. El 49,75% de las compras se realizó a través de las agencias de viajes; el 23,42% se empleó en pasajes aéreos; el 21,39% en servicios de alojamientos de todo tipo; y el restante 3,68% en servicios de transporte terrestre.
Según los últimos datos que compartió el Ministerio de Turismo y Deportes con el portal Infobae, ya contabilizan que más de 650.000 argentinos viajarán alrededor del país a través del PreViaje 3, esta cifra de personas representa tanto a los inscriptos como a su grupo familiar o de amigos con los cuales realizarán los viajes.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.