12/09/2022 | Noticias | Sociedad

Comenzó una nueva etapa del PreViaje 3: cuándo se podrán utilizar las compras realizadas a partir de este lunes

Según las cifras oficiales más de 650.000 argentinos viajarán gracias al programa de promoción turística. Cómo siguen el programa para acceder a los beneficios.


Desde este lunes todas las nuevas compras anticipadas que se realicen a través de PreViaje podrán ser utilizadas para viajar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre de este año.

Así lo dispuso el Ministerio de Turismo y Deportes al anunciar el calendario del PreViaje 3 el martes pasado, según el cual todas las compras que se realizaron entre el 6 y el 11 de septiembre servían para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, con la posibilidad de cargar los comprobantes hasta el 14 de este mes.

En tanto, las compras que se realicen a partir de hoy, lunes 12, tendrán que ser para viajes que tengan lugar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre, con la chance de cargar los comprobantes de pago hasta el 21 de septiembre inclusive.

El PreViaje es el plan de promoción turística que incentiva la compra y reserva de viajes de forma anticipada a través de la devolución del 50% de lo gastado en forma de crédito. En caso de ser afiliado de PAMI, la devolución asciende al 70%.

Este crédito se le otorgará al beneficiario a partir del día en que comience el viaje y podrá utilizarlo en todos los productos y servicios de la “cadena turística” hasta el 31 de diciembre de 2022. Es decir que podrá emplearlo tanto en el propio viaje, para comprar productos, salir a comer, asistir a espectáculos culturales, entre muchas otras cosas, o bien podría guardarlo para usarlo en más servicios relacionados al turismo en todo el territorio nacional.

Algo que es importante remarcar es que en esta edición del PreViaje, el Gobierno determinó un tope de reintegro máximo de $70.000 por usuario argentino mayor de 18 años.

El PreViaje 3 apunta a estimular el turismo interno durante la temporada baja.

Otro aspecto clave a tener en cuenta para este PreViaje es que el Gobierno acordó junto al sector hotelero los precios máximos por una habitación doble estándar como condición para que los establecimientos participen del programa. Quienes no hayan acordado, y vayan a cobrar más por una habitación doble estándar, no serán parte del PreViaje 3 y no podrán participar de los beneficios.

 

EN NÚMEROS

Ya son más de 165.000 argentinos los que se registraron en el PreViaje 3 invirtiendo cerca de $3.900 millones de pesos en diferentes servicios turísticos. El 49,75% de las compras se realizó a través de las agencias de viajes; el 23,42% se empleó en pasajes aéreos; el 21,39% en servicios de alojamientos de todo tipo; y el restante 3,68% en servicios de transporte terrestre.

Según los últimos datos que compartió el Ministerio de Turismo y Deportes con el portal Infobae, ya contabilizan que más de 650.000 argentinos viajarán alrededor del país a través del PreViaje 3, esta cifra de personas representa tanto a los inscriptos como a su grupo familiar o de amigos con los cuales realizarán los viajes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.