07/09/2022 | Noticias | Sociedad

Bono de un millón de pesos: qué trabajadores lo cobrarán y por qué

Se trata de un reconocimiento por su participación en las ganancias de las empresas. Una cuota fue pagada en febrero y el resto será abonado en los próximos días.


Los trabajadores del neumático de la empresa Bridgestone recibieron la notificación del pago de la segunda cuota del bono por su participación en ganancias por un total de 990 mil pesos. Uno de los negociadores de la cláusula que permite el pago- Pedro Wasiejko- exige el tratamiento de un proyecto de ley que establezca el reconocimiento económico en todos los sectores. 

Los empleados de la firma habían recibido en febrero 365 mil pesos como adelanto del bono, en los próximos días recibirán los 625 mil pesos restantes.

Wasiejko explicó que el bono fue acordado por una cláusula que consiguieron con la lucha de los trabajadores en 2001 y que se pagó por primera vez en 2004. 

"En aquel año se pagaron más de 11 mil pesos que representaban 5.500 dólares. Para que se den una idea, el promedio salarial de Bridgestone en ese momento era de 1800 pesos, es decir que cobraron 11 salarios en ese bono", explicó Wasiejko, quien destaca que la retribución es una suma fija que no discrimina por escala salarial: todos los trabajadores con un año de antigüedad cobran lo mismo. 

Wasiejko es ex titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y negoció esta cláusula en 2001. En diálogo con este medio enfatiza al decir que es inadmisible que se siga demorando el tratamiento de un proyecto de Ley que otorgue este derecho constitucional a las y los trabajadores, que es además una herramienta de distribución anti inflacionaria.

"No se explica que se siga demorando la discusión en el Congreso de un proyecto que otorgue este derecho que está en la Constitución a las y los trabajadores. Tal como lo muestra un informe de la CELAG, de forma acumulada entre 2016-2021, la masa salarial en la economía creció 335 por ciento, mientras que los precios subieron 474 por ciento y los beneficios empresariales 523 por ciento. Entre 2020 y 2021 la masa salarial aumentó 42 por ciento, los precios escalaron 52 por ciento y la ganancia empresarial 75 por ciento. De modo que es indispensable que desde el Estado se tomen medidas que permitan una distribución más justa de los ingresos en un contexto de altísima inflación y fuerte deterioro de los ingresos de las y los trabajadores”, explicó. 

El bono de los trabajadores del neumático se calcula a partir de las ganancias netas de la empresa. Cuando supera el 6 % en comparación al año anterior, un tercio del excedente de ese porcentaje se divide entre los trabajadores con un año de antigüedad en partes iguales. 

Wasiejko fue Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) que impulsó la Lista Violeta que negoció esta cláusula cuando la empresa planteaba despidos de personal en el contexto de la crisis.  "Se planteó que así como se le hacía pagar a los trabajadores el costo de la crisis, éstos debían participar también de las ganancias de las empresas cuando los tiempos eran favorables. Luego en la negociación de 2006 con el sector, esta cláusula se formalizó en el Convenio Colectivo de Trabajo”, indicó. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.