Organizaciones políticas, sindicales, sociales y la comunidad se movilizan hacia la Plaza de Mayo y otros puntos del país en “defensa de la democracia” y en repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue víctima anoche de un atentado contra su vida.
El presidente Alberto Fernández dispuso para hoy una jornada de feriado nacional para que la sociedad se exprese “en defensa de la vida, de la democracia y en solidaridad con nuestra vicepresidenta”. Así, varias organizaciones sociales y políticas convocaron a movilizarse en distintos puntos del país.
Con el lema “Con la bandera a defender la democracia”, que impulsó el Frente de Todos (FdT), distintas organizaciones se congregan en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el centro porteño, para marchar hacia la Plaza de Mayo.
Según informó la Presidencia, los integrantes del Gabinete nacional -que se reunieron esta mañana en la Casa de Gobierno encabezados por el presidente Alberto Fernández- también se sumarán a la convocatoria en la Plaza.
“El Gabinete participará hoy de la movilización ciudadana en Plaza de Mayo e invita a todos los argentinos y argentinas a expresarse con banderas argentinas, en defensa de la democracia y en solidaridad con la Vicepresidenta”, se informó oficialmente tras la reunión de gabinete que analizó el “estado de conmoción social derivado” del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
ORGANIZACIONES PRESENTES
Entre las agrupaciones ya presentes en Avenida de Mayo y 9 de Julio están la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), La Cámpora, Movimiento Evita, Barrios de Pie, CTA Autónoma, La Dignidad, Partido Solidario, Nuevo Encuentro, Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y el Frente Transversal.
También se hicieron presentes el MTD Aníbal Verón, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), la Corriente Nacional Martín Fierro, el Movimiento Octubres, la Confederación de Trabajadores Universitarios y Mujeres del Movimiento Evita.
En la intersección de 9 de Julio y Belgrano se ubicaban Judiciales Bonaerenses, Partido Piquetero, Partido Comunista y el Movimiento Territorial Agustín Tosco.
En tanto, en la Plaza de Mayo ya se congregaban el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), La Garganta Poderosa, La Bancaria y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.