El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó dos nuevos contagio de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), por lo que el número de casos subió a 22 en toda la región bonaerense durante este año. Se trata de los datos lanzados en el último Boletín Epidemiológico, realizado por la cartera sanitaria provincial.
Este informe corresponde al periodo del 7 al 13 de agosto, y expresa que, en lo que va del 2022, "se notificaron 100 casos sospechosos de FHA, de los cuales 22 casos fueron confirmados (22%), 32 descartados y 46 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios serológicos".
En ese sentido, el reporte anterior eran 96 los sospechosos, 20 los confirmados y 45 los descartados. Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires registra un aumento de contagios, donde el número de casos confirmados que registra la Provincia es el más alto en los últimos 10 años.
Los contagios fueron confirmados en los distritos de San Nicolás, Pergamino, Ramallo y Olavarría, siendo estos municipios bonaerenses los que “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”. Es San Nicolás el partido que registra el mayor número de casos confirmados: 18 hasta este último informe.
Desde la cartera sanitaria explicaron que todas esas personas requirieron internación y que ninguno de los contagiados por la Fiebre Hemorrágica Argentina tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad. Asimismo, sostuvieron que “sólo 6 de los casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”.
Las víctimas fatales por esta enfermedad en la provincia de Buenos Aires son dos: una mujer de 42 años y un hombre de 50 años de General San Martín. Mientras que la primera tenía como antecedente epidemiológico haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo, el segundo contaba con antecedente de un viaje a La Quebrada, San Luis.
¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina?
Según explican desde el Ministerio de Salud bonaerense en el último Boletín Epidemiológico, se trata de una enfermedad aguda grave, producida por el virus Junín. "Este virus pertenece a la familia de los arenavirus, dentro de los que se han reconocido otros 4 agentes de fiebres hemorrágicas: el virus Machupo (Bolivia); el virus Guanarito (Venezuela); el virus Sabiá (Brasil) y el virus Lassa (África)", sostuvieron.
"Esta enfermedad se transmite entre roedores", explican en el mismo y agregan que el riesgo lo tiene toda la población que habita, y trabaja en el área endémica, "tanto en zonas rurales, periurbanas -urbanas". Por este motivo, hay que estar atentos ante la sospecha clínica frente a un síndrome febril agudo inespecífico con leucope-Calomys laucha excepcionalmente (ratón maicero).
La manera de prevenir esta enfermedad es con la vacuna Candid#1, la cual es parte del Calendario Nacional de Vacunación, de manera gratuita y obligatoria para todas las y los residentes de la zona endémica de la provincia de Buenos Aires. La misma consiste en una dosis a los 15 años de edad o más, en el caso de que residan o trabajen en dicha zona.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.