El Senado bonaerense aprobó y giró a Diputados una ley que establece una licencia laboral especial para familiares de pacientes oncológicos pediátricos, con el objetivo de que los padres o responsables de los niños y niñas puedan acompañarlos en la realización de estudios, rehabilitaciones y tratamientos de internación y ambulatorios.
La iniciativa, que ahora deberá aprobada por Diputados según informó la Agencia DIB, establece que los o las progenitores o representantes legales de niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años de edad inclusive, que cuente con diagnóstico de cáncer en cualquiera de sus tipos y que se desempeñen como trabajadores en relación de dependencia, tendrán derecho a acceder a una licencia laboral especial remunerada.
“Quienes lo sufren o lo sufrieron manifiestan que es de las peores noticias, y los sentimientos más duros que se pueden atravesar, es que se diagnostique al niño o la niña o adolescente con cáncer”, señaló el autor de la iniciativa, el senador de Juntos, Andrés De Leo. Y agregó que el proyecto “busca dar respuesta a una de las problemáticas familiares que se presentan ante el difícil escenario de superar el cáncer infantil”.
En el mismo sentido, De Leo hizo suyas las palabras de Gabriela, madre de Agustín, quien falleció de un glioma cerebral, y que expresó: “Una familia con un hijo con cáncer deja de vivir, no puede pensar, solo vive para su hijo, nada más existe. Que este proyecto se convierta en ley es fundamental para un montón de cosas que necesita una familia que está en crisis con una enfermedad mortal”.
Por su parte Alexis, papá de Ren, que falleció en el 2021 a los 8 años, consideró que “la Ley es una herramienta indispensable porque el desamparo de un padre desesperado con un hijo enfermo es terrible. Abocás toda la energía al cuidado de ese hijo, y eso te inhabilita para otro tipo de cosas, como sostener su presencia laboral”.
La licencia especial se extenderá por el tiempo que solicite el profesional tratante del niño, niña o adolescente, no pudiendo superar un máximo de 180 días por año calendario, prorrogables por única vez en igual término.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.