23/08/2022 | Noticias | Sociedad

A la espera del lanzamiento de PreViaje 3: las claves para aprovechar al máximo el programa

Se estima que en los próximos días se presentará oficialmente la nueva etapa de este plan de impulso al turismo.


En los próximos días se espera el lanzamiento de la tercera edición del programa de impulso al turismo PreViaje que podrá utilizarse en octubre y noviembre.

En esta etapa, se busca acompañar a los prestadores turísticos en la temporada baja, previo al verano.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, señaló que “este nuevo programa tiene algunas particularidades que ya habíamos adelantado, por tratarse de un estímulo para la baja temporada, manteniendo la importancia de la actividad para las economías regionales”.

Y agregó: “Está confirmado el lanzamiento para los próximos días. Es verdad que tuvo demoras porque la idea era comenzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país hicieron que tuviéramos que rever el programa en términos presupuestarios, aunque se va a activar tal como estaba previsto. La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo”.

 

CLAVES PARA APROVECHAR EL PREVIAJE 3

-El programa regirá para viajar en octubre y noviembre, para generar un estímulo turístico para la temporada baja. Una vez confirmada la fecha, los interesados podrán empezar a adquirir pasajes, paquetes, traslados, excursiones, entre otros para viajar únicamente en ese período.

-El mecanismo de esta edición será igual que el de las anteriores: el viajero obtiene un 50 % de reintegro en base a las compras realizadas en servicios turísticos. Ese dinero, que se devuelve en una tarjeta de débito, podrá ser utilizado a partir de la fecha del viaje.

-Rubros y actividades alcanzadas: hoteles, hosterías, cabañas bungalow, aparts y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no restaurante. Estancias y albergues juveniles. Apartamentos de tiempo compartido. Camping y/o refugios de montaña. Agencias de viajes. Transporte aerocomercial de cabotaje y terrestre de larga distancia. Excursiones y/o traslados de trenes especiales, lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos. Transporte automotor de pasajeros para el turismo. Centros de esquí, de pesca deportiva. Centros de turismo termal y/o similares. Centros de turismo aventura, ecoturismo o similares. Otros centros de actividades vinculadas con el turismo. Alquiler de automóviles, de transporte terrestre sin operación ni tripulación, de bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks u otros artículos relacionados con el turismo. Jardines botánicos, zoológicos, parques, museos y preservación de lugares y edificios históricos. Bodegas.

-Recomendaciones: aquellos que deseen utilizar el PreViaje deberán chequear que el prestador turístico que van a contratar esté inscripto en el programa. Una vez seleccionado el prestador, se recomienda corroborar que cada factura de compra esté emitida a nombre del viajero, con tipo y número de documento, y que cuenten con el detalle de los servicios contratados.

-Montos y límites de compra: el beneficio tiene un monto límite de $100.000 por persona mayor de 18 años, en gastos de alojamiento, transporte aerocomercial regular de cabotaje y transporte terrestre. El reintegro en otros servicios como alquiler de automóviles es de $5.000 como máximo. Por otra parte, el valor mínimo de cada comprobante que se cargue en el sistema es de $1.000 y no hay un límite para la cantidad. Para acceder al beneficio, los gastos deben sumar al menos $10.000.

-El viajero podrá empezar a comprar todo lo necesario para su viaje y al tener los recibos de cada gasto, deberá registrarse. Luego, deberá registrar el viaje señalando el destino y las fechas del mismo. El sistema verificará las facturas y atribuirá el monto de la devolución automáticamente. Días antes del viaje, la persona recibirá una tarjeta física a su domicilio que podrá utilizar para compras en el destino.

-El beneficio puede ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+ o MODO).

-Está prohibido por la Ley Nacional 25.025 cobrar extra por el uso de PreViaje.

-En caso de que exista un saldo, podrá ser utilizado en servicios turísticos una vez que se habilite la tercera edición y hasta el 31/12/2022 inclusive. Aquellos que tengan saldo disponible de otras ediciones, podrán consultar su disponibilidad llamando al Centro de Atención Telefónica de Mastercard al 0800-333-4402. También se puede ver el saldo y movimientos desde el sitio web de MasterConsultas y a través de la app BNA+.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.