18/08/2022 | Noticias | Sociedad

En septiembre se trata la Ley de alcohol cero en la Provincia: cuáles serán las sanciones

El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, confirmó que el mes que viene estará listo para el recinto el proyecto. Los detalles.


Desde el mes de junio el Senado bonaerense es escenario de plenarios y exposiciones de diversos referentes, organizaciones y sectores en el marco del debate de la modificación de la ley de tránsito para conseguir la vigencia del alcohol cero, que se tratará en septiembre.

Si bien en ocho municipios ya rigen las ordenanzas que imponen ese límite dentro de las jurisdicciones, no hay una ley vigente a nivel provincial por lo que desde el Ministerio de Transporte se preparan para ir cerrando el camino.

“El 25 de agosto tenemos la última reunión conjunta de la Ley de Alcohol Cero y en septiembre baja al recinto. Decidimos que hubiera debate y participaran todos los sectores porque le da volumen al tema y genera una toma de conciencia en la sociedad”, aseguró hoy el ministro Jorge D’Onofrio.

El último encuentro fue el 4 de este mes, cuando se reunieron en un plenario las comisiones de Legislación General; Transporte, Intereses Marítimos y Pesca; y Prevención de las Adicciones de la Cámara alta bonaerense.

Allí se presentaron expositores relacionados con el rubro gastronómico, toxicológico, vitivinícola y cervecero que dejaron de manifiesto sus puntos de vista respecto a las propuestas en estudio.

Entre las propuestas se analizaron la del Ejecutivo y otras de los legisladores José Luis Pallares (FDT) y Claudia Rucci (Juntos), también había una de Lorena Petrovich (Juntos) que se unificaron para permitir el avance más rápido de los consensos.

El proyecto del Ejecutivo provincial prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito, donde quedará establecido que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol”.

En caso de que un conductor/a sea encontrado con alcohol en sangre, el proyecto que empezará a tratarse esta semana contempla distintos tipos de penalidades, según el grado de alcoholemia que presente, que van desde el arresto a la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir:

-3 meses para quienes posean alcoholemia superior a 0 y hasta los 0,49 miligramos por litro de sangre;

-6 meses para conductores/as que tengan entre 0,5 y 0,99 de alcohol en el organismo;

-12 meses de inhabilitación para conducir para quienes superen el 1% y lleguen hasta el 1,5%;

-18 meses para el infractor o la infractora cuya cifra sea mayor al 1,5% de alcohol en sangre.

Además, deberán afrontar una multa; o bien, la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, como alternativa. En caso de incumplir con el pago de la multa, esta triplicará su valor. Por último, supone el “decomiso de los elementos cuya comercialización, uso o transporte en los vehículos esté expresamente prohibido”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.