16/08/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: elaboraron en la cárcel una silla de ruedas adaptada para un niño de 5 años

Un grupo de personas privadas de libertad de la Unidad 6 Dolores construyeron una silla de ruedas adaptada para Román, un nene que asiste al Jardín de Infantes 906 de la ciudad.


En el Mes de las Infancias, un grupo de personas privadas de la libertad en la cárcel de Dolores llevó a cabo una iniciativa solidaria: elaboró una silla de ruedas adaptada para un nene de 5 años que asiste a un Jardín de Infantes de la ciudad.

La experiencia se desarrolló en la Unidad 6 Dolores del Servicio Penitenciario Bonaerense, en el marco del programa “Más Trabajo, Menos reincidencia” que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

La elaboración y donación de la silla de ruedas adaptada permitirá a Román, el niño de 5 años, agilizar las rutinas de la vida diaria en su casa y en el Jardín de Infantes N° 906, al que asiste.

Según explicaron desde el entorno del menor, Román debe someterse a una cirugía de tendones que en principio está programada para diciembre de este año. Su fisiatra le asignó el uso de esta silla para cuidar su cadera y a través de ella desplazarse y experimentar un sinfín de usos para transitar su día a día.

Para la elaboración de la silla, desde la cárcel se comunicaron con el fisiatra Jorge Domínguez, quien especificó las características particulares y esenciales que requerían el armado y diseño de este elemento de desplazamiento.  

Un ensamble de voluntades permitió adquirir y reunir los materiales necesarios, para llevar adelante esta tarea gracias al aporte de los agentes penitenciarios en conjunto a instituciones educativas en este caso y la mano de obra de los privados de la libertad que asisten a los Talleres de Carpintería (Héctor, Juan y Lucas) y de Costura (Pablo, Tomás, Juan y Diego).

Como se recordará, el programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” contempla la formación en oficios y el servicio a la comunidad de quienes se encuentran alojados en Unidades penitenciarias.

La directora del Jardín María Angélica López y la Secretaria Sandra Cejas junto a la mamá de nene, Zulema, agradecieron este valioso aporte que inmediatamente recibido fue puesto en uso en el SUM de esta institución de Nivel Inicial, de la cual Román será egresado en el presente ciclo lectivo.

El director de la Unidad 6, Marcelo Banega, propició la articulación con el Jardín de Infantes junto al equipo de trabajo integrado por el Jefe de la Sección Vigilancia y Tratamiento, Gonzalo Mohamed, el Subjefe de Tratamiento César Martínez, el Subjefe de Vigilancia, Gregorio Bustamante, el Jefe de Requisa, Fernando Bustamante, la Coordinadora de Inclusión Sociolaboral, Cecilia Parodi, el Coordinador del Área de Formación Técnica y Oficios, José Passone y la Coordinadora, Mariana Merlo.

En la Unidad 6, la semana pasada, internos donaron su mano de obra y confeccionaron una Casita de Juegos requerida por la ONG “Sumando Eco”.

La señora Inés Fernández fue la encargada de recibirla en representación de esta entidad y manifestó que será destinada para los niños que asisten al Merendero “Mis dos Angelitos”, ubicado en la calle Washington al 1800, casa 1, de la señora Beatriz.

La experiencia solidaria la efectuaron personas privadas de libertadlos que fueron capacitados en el taller de carpintería. La labor fue coordinada a través de la Dirección General de Trabajo Penitenciario, un organismo que permite identificar y cubrir necesidades a través de la ayuda mutua, ofreciendo la mano de obra a instituciones sin fines de lucro como en este caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.