12/08/2022 | Noticias | Sociedad

Conmoción en Córdoba por la muerte de bebés en una maternidad: la justicia investiga las causas

Conmoción en Córdoba por la muerte de bebés en una maternidad: la justicia investiga las causas


La muerte de un grupo de bebés sin patologías previas en el Hospital Materno Neonatal “Dr. Ramón Carrillo” de la provincia de Córdoba causó alarma y derivó en una investigación judicial, en medio del dolor de las familias. Según los primeros datos que surgen del expediente, entre marzo y junio se identificaron cinco decesos que no obedecerían a causas naturales, aunque en las últimas horas el fiscal de la causa indicó que las víctimas fatales podrían llegar a 12. Por el momento solo una de las familias perjudicadas formalizó una denuncia, que se suma a las actuaciones que promovió el propio hospital.

La investigación judicial se encuentra a cargo del fiscal de instrucción Raúl Garzón, quién investiga si hubo intencionalidad en las muertes de los bebés. Más allá de la posibilidad de mala práxis, se baraja la posibilidad de eventuales “homicidios”. No está descartada, no obstante, que haya sido un “virus hospitalario” el que provocó los fallecimientos de los recién nacidos, aunque esta hipótesis perdió fuerza con el correr de las horas.

Por su parte, el Gobierno de Córdoba inició un expediente interno y separó de sus funciones a 23 empleados y a la directora del centro de salud, Liliana Asís.

Este jueves se formalizó la primera denuncia por parte de los familiares de uno de los bebés fallecidos. La misma fue presentada por una mujer identificada como Romina, quién pidió que se investigue la muerte de su nieta. La pequeña nació en la madrugada del 6 de junio “en perfectas condiciones” pero horas después le notificaron el deceso.

La abuela de la víctima recordó que su hija de 17 años inició el trabajo de parto el 5 junio y durante la madrugada del 6 “me avisan que mi nieta había nacido” con un peso superior a los 3 kilogramos. Además, le informaron que la reciente mamá también estaba en buen estado de salud. Sin embargo, un día después vivió una tragedia.

Durante la madrugada del 7 de junio, los médicos le informaron que la bebé había fallecido a las 6:45 horas a casa de dos paros cardiorrespiratorios. Dado que no presentaba patologías previas, el abogado de la familia, Carlos Nayi denunció el hecho y remarcó que entre marzo y junio se produjeron “cinco muertes descontextualizadas”.

Además, “ni la madre ni la beba presentaron complicaciones durante el embarazo ni el nacimiento”, remarcó el abogado quien aseguró a Canal 12 de Córdoba que pedirá una “investigación profunda”.

El testimonio del fiscal

Si bien son ocho los bebés que sufrieron distintos problemas de salud en el periodo señalado, el fiscal Garzón alertó que “son cinco los fallecidos donde existe una sospecha fuerte, pero hay más. Según los momentos, varían entre 10 a 12″, sostuvo en declaraciones al diario cordobés La Voz. Aún así, planteó que todavía no se puede determinar los motivos de los decesos pero “hay aspectos que parecen diferenciarse de los demás”.

A su vez, Garzón aclaró en conferencia de prensa que durante junio la Justicia allanó el hospital y secuestraron tanto historias clínicas como otros elementos. Además del allanamiento en el hospital e inicio de la investigación, se apartó al personal vinculado, de manera que llevó tranquilidad a las familias que actualmente están hospitalizadas.

“Si alguien hizo algo malo, ya no está en el hospital. Si hay alguien que va a dar a luz se puede quedar tranquila”, sostuvo el fiscal de la causa que investiga el fallecimiento de bebés sin ninguna causa de riesgo prevalente.

Para el Ministerio de Salud la principal hipótesis es que las muertes fueron intencionales dado que los recién nacidos tenían lesiones en la piel “no acordes a la evolución de un niño sano que está cursando las primeras horas de nacido”. Fuentes del hospital informaron a La Voz que los bebés habrían experimentado un cuadro de “hipoglucemia severa” y de manera repentina, por ende, “no llama la atención el número de muertes sino el motivo de las muertes”, planteó.

El bloque de Juntos UCR pidió la presencia del ministro de Salud ante un caso de “extrema gravedad humanitaria y sanitaria”

Desde el bloque de legisladores de Juntos UCR se solicitó la presencia del ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo para que brinde información sobre los casos que fueron considerados de “extrema gravedad humanitaria y sanitaria”.

Los legisladores pidieron que el ministro detalle: cantidad de bebés fallecidos y a cuántas horas de haber nacido, antecedentes obstétricos de las madres, certificados de defunción de los pacientes, pedidos de autopsia con sus respectivos resultados, inconsistencias detectadas en la evolución de los bebés, razones para apartar al personal médico, a partir de qué número de fallecidos se iniciaron las investigaciones y medidas para que no se reiteren casos.

A su vez, los legisladores pidieron que se informen las actuaciones del Ministerio o de la Dirección del Hospital. Es decir, si se radicó una denuncia ante la Justicia y en tal caso, se remita una copia de la misma.


Ver artículo completo

Te puede interesar

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.

Ruta 11: así avanza la obra de Autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita

02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.

Mar del Plata: la hija del nazi que robó un cuadro a un judío y su esposo fueron detenidos con arresto domiciliario por entorpecer la investigación

02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.

La Costa: un auto chocó contra un caballo suelto en la Ruta 11 y tres personas debieron ser asistidas

02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.

Tandil, conmovida por el asesinato de una joven de 18 años a la salida de un boliche

02 de septiembre. Recibió un puntazo en el cuello cuando se encontraba con un grupo de chicos. El detenido tiene 23 años y previamente había herido a otro chico. El motivo del ataque es una incógnita.