“El Castillo de Cañuelas” está a la venta. La enorme construcción de 1932, que perteneció a la familia Artaux, podrá ser adquirida por 3.8 millones de dólares.
El edificio, visiblemente abandonado, acumula más años vacío que ocupado. Fue construido por una acaudalada familia no como vivienda sino como sede de su empresa de alimentos, Finaco, especializada en la fabricación de leche en polvo y huevo deshidratado que exportaba a Europa. Con el correr del tiempo, el castillo fue pizzería y parrilla con tenedor libre. Tampoco tenía el aire medieval, eso ocurrió medio siglo más tarde.
El inmueble, de cinco pisos, tiene una superficie de 1.804 metros cuadrados en planta baja, 1.498 en el primer piso, 1.219 en el segundo y 175 metros cuadrados en el tercero, cuarto y quinto. Está emplazado sobre un predio de 4.861 metros cuadrados, entre las Rutas 3 y 205, con cercanía a la Autopista Ezeiza – Cañuelas y Ruta 6, en el extremo sur del Gran Buenos Aires.
Tiene una estructura con recortes medievales y una chimenea imponente que se volvió un símbolo del lugar. Además, cuenta con un subsuelo de 600 metros cuadrados y habría cinco más que están inundados.
Actualmente, es propiedad de Nilda Arzamendia y la operación de venta está a cargo de los corredores inmobiliarios Martín Manías y Eric Mierres, de la firma Remax.
La historia del castillo de Cañuelas
El histórico edificio fue inaugurado en 1932 por Gustavo Eugenio Artaux, un industrial nacido en Francia y que se especializaba en producir alimentos deshidratados.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa Finaco exportaba leche y huevos a Europa. Llegó a tener 400 empleados y comercializar y procesar más de 80.000 litros diarios de leche y de 70.000 a 80.000 docenas de huevos.
También, produjo dulce de leche bajo la marca "Che Roga", mate cocido con leche "Yerbalet" y "Matelet", té en hebras, dulce de batata, dulce de membrillo, jaleas, mermeladas y cacao. En la década de 1950 incursionó en productos medicinales naturales con marcas como Lactofin, Acitrinol, Aciberol, Digesterol y Fibaber.
La fábrica fue expropiada por el gobierno de Juan Domingo Perón y transferida a IMFASA, una firma nacional que importaba películas fotográficas alemanas para venderlas fraccionadas bajo la marca Wena. Tras impedir sus operaciones en 1956 por la Revolución Libertadora, el presidente Arturo Frondizi autorizó a que continúe en funciones en 1961, pero años más tarde, en 1965, las variables económicas hicieron que la compañía terminara presentando la quiebra.
En 1986, el edificio fue adquirido por el empresario Néstor Corsi, propietario del salón "La Biela" de Ezeiza, donde exponía autos clásicos de Ford y otros elementos de la industria automotriz. Su idea era crear en Cañuelas un museo de autos clásicos que se transformara en ícono de Sudamérica. En esa época, se hicieron obras en la monumental construcción, como el recorte de almenas, que terminaron de darle el perfil de un castillo medieval.
El proyecto, impulsado por una sociedad que había formado junto a su esposa, Nilda Arzamendia, actual propietaria del lugar, no prosperó. Con los años, el edificio fue explotado comercialmente como un tenedor libre y un local bailable. Hoy, está tomado.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.