12/08/2022 | Noticias | Sociedad

Se vende el Castillo de Cañuelas, edificio icónico de la década del 30

Piden 3,8 millones de dólares por la icónica construcción de los años 30 que está en Cañuelas. Está abandonado desde hace muchos años.


“El Castillo de Cañuelas” está a la venta. La enorme construcción de 1932, que perteneció a la familia Artaux, podrá ser adquirida por 3.8 millones de dólares. 

El edificio, visiblemente abandonado, acumula más años vacío que ocupado. Fue construido por una acaudalada familia no como vivienda sino como sede de su empresa de alimentos, Finaco, especializada en la fabricación de leche en polvo y huevo deshidratado que exportaba a Europa. Con el correr del tiempo, el castillo fue pizzería y parrilla con tenedor libre. Tampoco tenía el aire medieval, eso ocurrió medio siglo más tarde.

El inmueble, de cinco pisos, tiene una superficie de 1.804 metros cuadrados en planta baja, 1.498 en el primer piso, 1.219 en el segundo y 175 metros cuadrados en el tercero, cuarto y quinto. Está emplazado sobre un predio de 4.861 metros cuadrados, entre las Rutas 3 y 205, con cercanía a la Autopista Ezeiza – Cañuelas y Ruta 6, en el extremo sur del Gran Buenos Aires.

Tiene una estructura con recortes medievales y una chimenea imponente que se volvió un símbolo del lugar. Además, cuenta con un subsuelo de 600 metros cuadrados y habría cinco más que están inundados.

Actualmente, es propiedad de Nilda Arzamendia y la operación de venta está a cargo de los corredores inmobiliarios Martín Manías y Eric Mierres, de la firma Remax. 

La historia del castillo de Cañuelas

El histórico edificio fue inaugurado en 1932 por Gustavo Eugenio Artaux, un industrial nacido en Francia y que se especializaba en producir alimentos deshidratados. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa Finaco exportaba leche y huevos a Europa. Llegó a tener 400 empleados y comercializar y procesar más de 80.000 litros diarios de leche y de 70.000 a 80.000 docenas de huevos.

También, produjo dulce de leche bajo la marca "Che Roga", mate cocido con leche "Yerbalet" y "Matelet", té en hebras, dulce de batata, dulce de membrillo, jaleas, mermeladas y cacao. En la década de 1950 incursionó en productos medicinales naturales con marcas como Lactofin, Acitrinol, Aciberol, Digesterol y Fibaber.

La fábrica fue expropiada por el gobierno de Juan Domingo Perón y transferida a IMFASA, una firma nacional que importaba películas fotográficas alemanas para venderlas fraccionadas bajo la marca Wena. Tras impedir sus operaciones en 1956 por la Revolución Libertadora, el presidente Arturo Frondizi autorizó a que continúe en funciones en 1961, pero años más tarde, en 1965, las variables económicas hicieron que la compañía terminara presentando la quiebra.

En 1986, el edificio fue adquirido por el empresario Néstor Corsi, propietario del salón "La Biela" de Ezeiza, donde exponía autos clásicos de Ford y otros elementos de la industria automotriz. Su idea era crear en Cañuelas un museo de autos clásicos que se transformara en ícono de Sudamérica. En esa época, se hicieron obras en la monumental construcción, como el recorte de almenas, que terminaron de darle el perfil de un castillo medieval.

El proyecto, impulsado por una sociedad que había formado junto a su esposa, Nilda Arzamendia, actual propietaria del lugar, no prosperó. Con los años, el edificio fue explotado comercialmente como un tenedor libre y un local bailable. Hoy, está tomado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.