03/08/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: cómo funciona la compostera comunitaria que llevan adelante los vecinos de Ameghino y Dorrego

Preocupados por el medio ambiente, se reunieron para reducir hasta un 60% los desperdicios domiciliares.


Un grupo de vecinos preocupados por el ambiente decidió instalar una compostera comunitaria en plena calle y allí depositan los sus residuos orgánicos para lograr humus fértil, así como para reducir la cantidad de basura que se destina a la recolección.

Celia Lorente, de la organización ambientalista Sumando Eco, consideró que la apuesta es exitosa, por cuanto no sólo participan de ella ocho familias de los alrededores de la esquina de Ameghino y Dorrego, sino que también vecinos de otros barrios se acercan a depositar allí sus residuos.

“Compostar sirve para reducir los residuos domiciliarios”, explicó Lorente a ENTRELINEAS.info y consideró que se trata de “un proceso muy sencillo que ese puede hacer en el patio de una casa en un pozo, que no da olor ni junta bichos”.

Se trata de la única compostera instalada en la vía pública y se suma a las que están distribuidas en la ciudad en clubes, escuelas y otras instituciones. Al impulso de Sumando Eco hay composteras comunitarias en el Colegio Nacional, la Escuela Técnica, la Escuela 10, el merendero del Embarcadero y en el Club Ever Ready.

“Que la gente empiece a compostar es bueno no solo para tener humus fértil sino para que deje de llegar a la planta toda la basura en una bolsa sucia y en cantidades enormes e innecesarias”, indicó Lorente. Este procedimiento implica una reducción del 60% de la basura domiciliaria y si se suma a la separación de plástico, vidrio y metal, se alcanza al 90%.

El compostaje casero implica acumular los residuos orgánicos y revolverlos habitualmente para ventilar los materiales. En tres o cuatro semanas se observará que es difícil distinguir lo que se fue depositando a excepción de los desperdicios más recientes. Después de cuatro meses se convertirá en humus (material orgánico complejo y estable) que resulta en un abono estupendo con vida, con una gran densidad y variedad de microorganismos que repercuten favorablemente en el equilibrio biótico del suelo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.