03/08/2022 | Noticias | Sociedad

Un funcionario dio 5 razones para no irse del país y se volvió viral: "Es el peor momento de la historia"

Un funcionario dio 5 razones para no irse del país y se volvió viral: "Es el peor momento de la historia"


Laureano Bielsa, miembro de la junta de la Comuna 2 de la Ciudad de Buenos Aires e hijo del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, publicó un hilo en Twitter en las que enunciaba 5 razones por las cuales no se debe emigrar del país en estos momentos y se volvió viral.

Entre los numerosos motivos que brindó el funcionario, se encuentran las diferentes crisis producidas por la guerra entre Ucrania y Rusia, los nacionalismos extremos que van creciendo en Europa y una "migración contraintuitiva".

"Estos días vengo escuchando que otra vez hay "muchos jóvenes" con deseos de irse del país. Va un con 5 razones por las cuales es el peor momento de la historia para emigrar", comenzó Bielsa el hilo.

El primer fundamento que dio fue la crisis energética que dio lugar a partir de la guerra en Ucrania y que disparó su precio. "Por la guerra en Ucrania, la energía se disparó. El gas ruso que mantenía funcionando la maquinaria industrial europea se redujo enormemente, reduciendo significativamente el crecimiento proyectado para la zona euro entre 2022 y 2023", explicó.

Luego, también explicó que los alimentos en el viejo continente están a la alza: "Como consecuencia de la guerra y del paro total agrario en Holanda, los precios de los alimentos vienen incrementándose sostenidamente hace meses. Históricamente, esta escalada suele redundar en un aumento del conflicto social".

La creciente ola de los nacionalismos extremos en Europa fue otro de los puntos por los cuales el hijo de Rafael Bielsa pidió evitar irse de Argentina. "Con la crisis, la globalización está sufriendo fuertes regresiones nacionalistas. Las sociedades se están volviendo cerradas y xenófobas, especialmente en el “primer mundo”. Ser latino para algunos locos puede ser un insulto", detalló.

Otro de de los fundamentos que integró Laureano Bielsa a su hilo es la "migración contraintuitiva": "Mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo están empezando a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires".

Los motivos que explican este último argumento, según Bielsa, son porque en Buenos Aires tiene "una sociedad cosmopolita, con altos índices de desarrollo humano, infraestructura más que razonable, mejor compatibilidad horaria y cultural con sus países de orígen. Pero sobre todo porque estamos muy BARATOS para quien tiene ingresos en divisas".

Por último, el funcionario brindó un fundamento más bien discursivo, apelando más a lo emocional: "Acá nunca estás sólo. La patria es la tierra de tus padres, el lugar donde conoces a todos y todos te conocen, no subestimen el valor que tiene eso aunque hoy pueda parecerles obvio".

"Tenemos morfi y espacio, pero hay que encontrar la forma de valorizar nuestro trabajo. Para eso tenemos que dominar esta nueva forma de producir que es la economia del conocimiento. Nos permite exportar nuestro trabajo a otros países sin necesidad de pasar por ninguna aduana", continuó relatando Laureano Bielsa. "Argentina es un bardo, sí, pero estos días el mundo está lleno de quilombos. Si estás pensando en irte, pensalo dos veces. Por ahí ahora mismo te conviene quedarte acá. No existe el cielo en la tierra y evadirse casi nunca es la solución. La vida es una aventura pero para poder disfrutarla necesitamos una narrativa mas piola que “este país es una mierda”, cerró.

El hilo se volvió viral en las últimas horas en Twitter y recibió cientos de comentarios, tanto positivos apoyando a su postura, como así también en contra de lo que fundamentó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.

Partido de La Costa: un vehículo despistó y chocó contra un terraplén a metros de la rotonda de San Bernardo

15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.

Los duros testimonios de las víctimas de la Patrulla Municipal de Mar del Plata: “Nunca me robó nadie y me roba la policía”

15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.

La Costa: así es el programa de beneficios, descuentos y promociones que lanzó la Municipalidad

15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.

La Región: comenzó la repavimentación de un tramo de la Ruta 63

15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.

La Región: así serán las celebraciones religiosas por Semana Santa en La Costa y General Lavalle

14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.

Vouchers Educativos: cómo y desde cuándo pueden inscribirse las familias para acceder al beneficio

14 de abril. Finalmente volverá a implementarse el programa de asistencia para pagar las cuotas de los colegios privados. Los detalles.

Partido de La Costa: un detenido por hurto y otro por intento de robo en San Clemente del Tuyú

14 de abril. En el primer caso, se trató del segundo aprehendido por el hurto de hace unos días a una vivienda; el otro hombre portaba un arma de fuego y una réplica.