03/08/2022 | Noticias | Sociedad

Un funcionario dio 5 razones para no irse del país y se volvió viral: "Es el peor momento de la historia"

Un funcionario dio 5 razones para no irse del país y se volvió viral: "Es el peor momento de la historia"


Laureano Bielsa, miembro de la junta de la Comuna 2 de la Ciudad de Buenos Aires e hijo del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, publicó un hilo en Twitter en las que enunciaba 5 razones por las cuales no se debe emigrar del país en estos momentos y se volvió viral.

Entre los numerosos motivos que brindó el funcionario, se encuentran las diferentes crisis producidas por la guerra entre Ucrania y Rusia, los nacionalismos extremos que van creciendo en Europa y una "migración contraintuitiva".

"Estos días vengo escuchando que otra vez hay "muchos jóvenes" con deseos de irse del país. Va un con 5 razones por las cuales es el peor momento de la historia para emigrar", comenzó Bielsa el hilo.

El primer fundamento que dio fue la crisis energética que dio lugar a partir de la guerra en Ucrania y que disparó su precio. "Por la guerra en Ucrania, la energía se disparó. El gas ruso que mantenía funcionando la maquinaria industrial europea se redujo enormemente, reduciendo significativamente el crecimiento proyectado para la zona euro entre 2022 y 2023", explicó.

Luego, también explicó que los alimentos en el viejo continente están a la alza: "Como consecuencia de la guerra y del paro total agrario en Holanda, los precios de los alimentos vienen incrementándose sostenidamente hace meses. Históricamente, esta escalada suele redundar en un aumento del conflicto social".

La creciente ola de los nacionalismos extremos en Europa fue otro de los puntos por los cuales el hijo de Rafael Bielsa pidió evitar irse de Argentina. "Con la crisis, la globalización está sufriendo fuertes regresiones nacionalistas. Las sociedades se están volviendo cerradas y xenófobas, especialmente en el “primer mundo”. Ser latino para algunos locos puede ser un insulto", detalló.

Otro de de los fundamentos que integró Laureano Bielsa a su hilo es la "migración contraintuitiva": "Mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo están empezando a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires".

Los motivos que explican este último argumento, según Bielsa, son porque en Buenos Aires tiene "una sociedad cosmopolita, con altos índices de desarrollo humano, infraestructura más que razonable, mejor compatibilidad horaria y cultural con sus países de orígen. Pero sobre todo porque estamos muy BARATOS para quien tiene ingresos en divisas".

Por último, el funcionario brindó un fundamento más bien discursivo, apelando más a lo emocional: "Acá nunca estás sólo. La patria es la tierra de tus padres, el lugar donde conoces a todos y todos te conocen, no subestimen el valor que tiene eso aunque hoy pueda parecerles obvio".

"Tenemos morfi y espacio, pero hay que encontrar la forma de valorizar nuestro trabajo. Para eso tenemos que dominar esta nueva forma de producir que es la economia del conocimiento. Nos permite exportar nuestro trabajo a otros países sin necesidad de pasar por ninguna aduana", continuó relatando Laureano Bielsa. "Argentina es un bardo, sí, pero estos días el mundo está lleno de quilombos. Si estás pensando en irte, pensalo dos veces. Por ahí ahora mismo te conviene quedarte acá. No existe el cielo en la tierra y evadirse casi nunca es la solución. La vida es una aventura pero para poder disfrutarla necesitamos una narrativa mas piola que “este país es una mierda”, cerró.

El hilo se volvió viral en las últimas horas en Twitter y recibió cientos de comentarios, tanto positivos apoyando a su postura, como así también en contra de lo que fundamentó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.