03/08/2022 | Noticias | Sociedad

Un funcionario dio 5 razones para no irse del país y se volvió viral: "Es el peor momento de la historia"

Un funcionario dio 5 razones para no irse del país y se volvió viral: "Es el peor momento de la historia"


Laureano Bielsa, miembro de la junta de la Comuna 2 de la Ciudad de Buenos Aires e hijo del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, publicó un hilo en Twitter en las que enunciaba 5 razones por las cuales no se debe emigrar del país en estos momentos y se volvió viral.

Entre los numerosos motivos que brindó el funcionario, se encuentran las diferentes crisis producidas por la guerra entre Ucrania y Rusia, los nacionalismos extremos que van creciendo en Europa y una "migración contraintuitiva".

"Estos días vengo escuchando que otra vez hay "muchos jóvenes" con deseos de irse del país. Va un con 5 razones por las cuales es el peor momento de la historia para emigrar", comenzó Bielsa el hilo.

El primer fundamento que dio fue la crisis energética que dio lugar a partir de la guerra en Ucrania y que disparó su precio. "Por la guerra en Ucrania, la energía se disparó. El gas ruso que mantenía funcionando la maquinaria industrial europea se redujo enormemente, reduciendo significativamente el crecimiento proyectado para la zona euro entre 2022 y 2023", explicó.

Luego, también explicó que los alimentos en el viejo continente están a la alza: "Como consecuencia de la guerra y del paro total agrario en Holanda, los precios de los alimentos vienen incrementándose sostenidamente hace meses. Históricamente, esta escalada suele redundar en un aumento del conflicto social".

La creciente ola de los nacionalismos extremos en Europa fue otro de los puntos por los cuales el hijo de Rafael Bielsa pidió evitar irse de Argentina. "Con la crisis, la globalización está sufriendo fuertes regresiones nacionalistas. Las sociedades se están volviendo cerradas y xenófobas, especialmente en el “primer mundo”. Ser latino para algunos locos puede ser un insulto", detalló.

Otro de de los fundamentos que integró Laureano Bielsa a su hilo es la "migración contraintuitiva": "Mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo están empezando a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires".

Los motivos que explican este último argumento, según Bielsa, son porque en Buenos Aires tiene "una sociedad cosmopolita, con altos índices de desarrollo humano, infraestructura más que razonable, mejor compatibilidad horaria y cultural con sus países de orígen. Pero sobre todo porque estamos muy BARATOS para quien tiene ingresos en divisas".

Por último, el funcionario brindó un fundamento más bien discursivo, apelando más a lo emocional: "Acá nunca estás sólo. La patria es la tierra de tus padres, el lugar donde conoces a todos y todos te conocen, no subestimen el valor que tiene eso aunque hoy pueda parecerles obvio".

"Tenemos morfi y espacio, pero hay que encontrar la forma de valorizar nuestro trabajo. Para eso tenemos que dominar esta nueva forma de producir que es la economia del conocimiento. Nos permite exportar nuestro trabajo a otros países sin necesidad de pasar por ninguna aduana", continuó relatando Laureano Bielsa. "Argentina es un bardo, sí, pero estos días el mundo está lleno de quilombos. Si estás pensando en irte, pensalo dos veces. Por ahí ahora mismo te conviene quedarte acá. No existe el cielo en la tierra y evadirse casi nunca es la solución. La vida es una aventura pero para poder disfrutarla necesitamos una narrativa mas piola que “este país es una mierda”, cerró.

El hilo se volvió viral en las últimas horas en Twitter y recibió cientos de comentarios, tanto positivos apoyando a su postura, como así también en contra de lo que fundamentó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.