Este miércoles 3 de agosto se celebra el Día del Pescador Deportivo, fecha muy especial en Argentina debido a la gran cantidad de personas que practican esta disciplina. La elección de la fecha se debe a que un 3 de agosto de 1903 se fundó el Club de Pescadores de Buenos Aires, la primera institución en su tipo en América Latina.
El 1º de agosto de 1953 la Federación Argentina de Pesca, que por entonces regía la actividad de la pesca deportiva en el país, y a proposición de la Asociación Argentina de Pesca por vía de su entonces Presidente Sr. Chavarri, instauró el día 3 de agosto como Día del Pescador Deportivo en Argentina en homenaje al club decano en el país. Posteriormente la Confederación Sudamericana de Pesca ratificaría dicha mención.
El Club de Pescadores de Buenos Aires se fundó en un viejo muelle llamado de los Franceses, suerte de prolongación de la actual calle Ayacucho, unido a los murallones por donde pasaban los trenes de la Estación Retiro. Este muelle, de 10 cuadras de largo, era utilizado en el siglo pasado por empresas carboneras francesas para desembarcar su producto en nuestro país y descargarlo directamente a vagones del ferrocarril, los que luego se deslizaban por unas vías colocadas sobre aquel muelle.
Sin embargo, la actividad en el muelle había cesado hace algún tiempo, y el abandono causaba un deterioro creciente. Un grupo de personas que se reunía allí para practicar la pesca, autorizados para el uso del muelle por las autoridades nacionales, lo repara y reforma con su propio esfuerzo, utilizando tablones, maderas y restos de material ferroviario. Así, logran ponerlo en condiciones y transformarlo en un muelle de 10 cuadras de longitud.
El Club de Pescadores de Buenos Aires también construyó en ese muelle una casilla como guardarropa y depósito de elementos de pesca y pertenencias. Nace así una vocación comunitaria de impulso de la pesca deportiva que fue más allá de un lugar físico donde llevar a cabo la actividad. De hecho, el 10 de agosto de 1905 las aguas del Río de la Plata, en la furia implacable de una sudestada, derrumbaron los pilotes del viejo muelle carbonero llevándose para siempre el Muelle de los Franceses.
11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.
11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.