Las principales infracciones realizadas por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires en los controles vehiculares durante las vacaciones de invierno en distintas rutas y caminos del distrito fueron por falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) y consumo de alcohol, se informó oficialmente.
Desde el Gobierno se indicó que los operativos se realizaron entre el 15 de julio y el lunes, "con el fin de brindar asistencia, prevención y concientización vial para garantizar la correcta circulación vehicular".
En el marco de la campaña de "Alcohol Cero al Volante", agentes de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial realizaron pruebas de alcoholemia a conductores y conductoras.
El 1,5% de los testeos arrojó resultados positivos punitivos (valores superiores a 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre), mientras que hubo un 3,7% de casos positivos no punitivos (entre 0,01 y 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre).
El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, reiteró la necesidad de "implementar la Ley que elimine el porcentaje permitido de alcohol en sangre en territorio provincial", donde se registran 4 muertes diarias por siniestros viales y el consumo de alcohol y otras sustancias se posicionan entre las principales causas de accidentes fatales.
Con relación a otras infracciones, se fiscalizaron 2.214 vehículos particulares y se retuvo un total de 23 licencias de conducir, en su gran mayoría por falta de VTV.
Los operativos se desplegaron en las principales rutas provinciales: Autopista Buenos Aires – La Plata, la RP 11, Autovía 2, RP 63, RP 56 y la RP 74; y en los ingresos a Mar del Plata, Mar del Tuyú, San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Pinamar y Villa Gesell.
Además, la campaña de invierno se llevó a cabo en las localidades de Balcarce, General Madariaga, Necochea, Sierra de la Ventana, Tandil y los peajes de Hudson, La Huella y Samborombón.
La subsecretaría de Transporte Terrestre actuó a través de la Dirección de Fiscalización del Transporte y controló el estado de las unidades que brindan servicio de transporte público automotor de pasajeros.
En tanto, agentes de la Dirección de Fiscalización verificaron documentación, habilitación y condición de colectivos, combis y choferes en los ingresos y terminales de Mar del Plata, San Clemente, Tandil, Peaje Samborombón, entre otras localidades. En total se fiscalizaron 1.102 unidades y se labraron 67 actas por irregularidades en los servicios.
El Operativo Invierno 2022 fue coordinado junto a la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad bonaerense, Aubasa, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y organismos municipales de tránsito.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.