15/07/2022 | Noticias | Sociedad

Subsidios de luz y gas: desde hoy está habilitado el formulario para inscribirse

La inscripción deben realizarla todas las personas "que creen que pueden recibir el subsidio". Hay fechas establecidas para inscribirse según la terminación del DNI. El gobierno anunció que la segmentación de tarifas "comenzará a regir a partir del 1 de agosto".


La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que a partir de este viernes está disponible tanto en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/subsidios como a través de la aplicación Mi Argentina, el formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad.

"A partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el decreto dictado hace un mes por el presidente Alberto Fernández", aseveró Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.

Al respecto, explicó que al formulario "tienen que ingresar absolutamente todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tiene tarifa social o porque está en la franja de ingresos medios".

"Son datos muy sencillos de llenar y van a cruzarse con los que están en poder del Estado; una vez que estén cruzados, se van a empezar a cobrar las tarifas plenas y con los diferentes subsidios según la franja que pertenezcan", aseveró en declaraciones reproducidas por Télam.

"Confiamos -agregó Cerruti- en que todo se va a hacer muy rápidamente", y aclaró que, "si no lo saben hacer o les resulta complicado, va a haber turnos en las oficinas de Anses o en las diferentes compañías, ciudades, pueblos y provincias" para poder realizar el trámite de manera presencial.

También consignó que, a partir de este jueves, será puesta en marcha "una campaña publicitaria que va a llegar hasta el último rincón del país", con información sobre cómo proceder para acceder a las tarifas diferenciadas.

La segmentación tarifaria formó parte de los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también se incluyó en el mensaje del presidente ante la Asamblea Legislativa del 1º de marzo. Desde entonces, fueron delineándose las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.

Cómo será la segmentación de subsidios
El decreto 332/2022 fue publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández estableció "un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva".

Nivel 1
El artículo 2 de la norma estableció que el nivel 1 estará integrado por los usuarios de mayores ingresos "que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio", con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.

Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o "ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena".

Nivel 2
El nivel 2, de menores ingresos, tomará como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.

En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

Nivel 3
El nivel 3 será integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.
Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

Quiénes pueden pedir el subsidio de tarifas de luz y gas
>Mayores de 18 años.
>Sean titulares o usuarias del servicio.
>Propietarios/as, inquilinos/as o residentes del domicilio del/los servicios.

Cuándo completar el formulario
>Los DNI terminados en 0, 1 y 2 podrán completarlo entre el 15 y 19 de julio.
>Los DNI terminados en 3, 4 y 5 podrán completarlo entre el 20 y el 22 de julio.
>Los DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 podrán completarlo entre el 23 y 26 de julio.

Qué debe tener el ciudadano a mano para completar la solicitud
>DNI último ejemplar del solicitante.
>Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
>Cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años.
>Una dirección de correo electrónico.
>Boleta de energía eléctrica y/o gas natural por red.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.