El Tribunal Oral 1 condenó este martes a 22 años de prisión al cartonero acusado de haber secuestrado, retenido y ocultado durante tres días a la "Niña M", una menor de siete años de edad, en marzo de 2021.
Los jueces Fernando Ramírez, Luis Salas y Adrián Pérez Lance dispusieron la condena por los delitos de "retención de un menor de diez años de edad y abuso sexual agravado en grado de tentativa".
El imputado, Carlos Alberto Savanz, llegó detenido al juicio y volvió a la cárcel tras conocer el veredicto, cuyos fundamentos serán leídos a las partes el próximo 9 de agosto.
Esta mañana, en la audiencia de "últimas palabras", Savanz dijo que no había sido responsable de ningún delito, pidió al tribunal que considerara los peritajes y la declaración de la niña en el sistema de Cámara Gesell, de los que –según su criterio- surge que no tuvo contacto sexual con la pequeña. Explícitamente Savanz negó haber abusado sexualmente de la pequeña.
El tribunal descartó los argumentos de defensa y lo condenó a una pena altísima para el tipo de delito de que se trata. La fiscalía, a cargo de Guillermo Morosi, y la querella, habían pedido una pena aún más grave: 30 años de cárcel.
El abogado defensor, Jorge Alfonso, quien había pedido la absolución por ambos cargos, ya anunció que apelará el fallo ante la Cámara Nacional de Casación.
Según la acusación, el 15 de marzo de 2021 Savanz sustrajo a la niña del cuidado de su madre, ambas en situación de calle en Villa Lugano, y la llevó en bicicleta hasta la localidad de Luján, donde fue detenido tres días después.
Savanz está detenido desde el 18 de marzo de 2021, por lo que la pena que le fue impuesta hoy se cumpliría a principios del año 2043.
Durante el juicio, Savanz declaró que se llevó a la niña como lo había hecho en otras oportunidades "para cuidarla".
En ese sentido, embistió contra la madre de la pequeña, a quien acusó por descuidar a M a raíz de sus problemas de adicción a las drogas.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.