El director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli, aseguró que el Programa Puentes impulsado por el gobierno bonaerense para acercar la oferta educativa terciaria a la población “llegará a 82 municipios”.
Cabe señalar que este programa –lanzado ayer por el gobernador Axel Kicillof– tiene el objetivo de trabajar con los municipios del interior para proveer los recursos que generen la infraestructura y el equipamiento necesarios para el dictado de clases de nivel superior, según informó la agencia DIB.
En rigor, son 82 los distritos que no poseen una sede universitaria y con los que se busca trabajar “con la premisa de fortalecer y multiplicar la educación universitaria pública, gratuita y de calidad”, señalaron ayer las autoridades en la presentación del programa.
De esta forma, la Provincia financia la refacción y creación de Centros de Integración Territorial Universitaria (CITU) con fondos para obras de infraestructura tendientes a la creación o adaptación de aulas bimodales.
Además, subsidia la apertura de carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, mediante la asignación de presupuestos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y no docente. La oferta académica abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual.
La iniciativa “alcanza a 25 universidades con asiento en la provincia y beneficia directamente a 200.000 habitantes que viven a más de 50 kilómetros de las sedes de estas casas de altos estudios”, explicó Brardinelli.
En declaraciones formuladas a radio Provincia, el funcionario expuso que ya “son 16 los municipios que firmaron el convenio por $15 millones” y planteó que el objetivo es llegar a 82 distritos “que responden a estas necesidades, no solo los de conurbano sino también aquellos que son de menos de 200.000 habitantes, o los que no tengan universidad”.
La propuesta subsidia “la apertura de carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, mediante la asignación de presupuestos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y no docente”, de acuerdo a la información difundida por voceros del Ejecutivo provincial.
La oferta académica “abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual”.
Así, Brardinelli detalló que la iniciativa se plasma con la firma de “un acuerdo asociativo y colaborativo entre el municipio, el Consejo y la universidad, en el que la Provincia se va a hacer cargo de todos los gastos que tienen que ver con pagarle a los docentes y viáticos”.
Por otro lado, especificó que “también hay una pata que es de fortalecimiento para docentes universitarios de los municipios, mejorar infraestructura y equipamiento”.
Una de las acciones del programa será “llevar actividades extra académicas culturales o extracurriculares para construir, porque la universidad es más que simplemente las clases; es investigación, proyectos de extensión y tenemos que empezar a articular y trabajar en ese sentido”.
Por ello, se pondrá en marcha un proceso en donde empezamos con diplomatura y tecnicaturas, con tiempo para ir generando una masa crítica y las estructuras necesarias para llevar carreras más complejas”, señaló.
Además, Brardinelli informó que también se articula con las universidades que dicten cursos de posgrado, “porque muchos profesionales en el interior quieren seguir estudiando, se quieren capacitar y seguir especializándose y no hay oferta” y añadió que “entonces, estamos gestionando cursos de posgrado para varias licenciaturas y títulos de grado para tener una oferta también en ese nivel”.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.