11/07/2022 | Noticias | Sociedad

La Plata: afirman que hay errores históricos en los carteles colocados en las plazas

Un historiador de La Plata aseguró que hay errores históricos en los carteles colocados por la Municipalidad en distintas plazas de la ciudad. ¿De qué se trata?


El historiado Nicolás Colombo, creador de la cuenta de Instagram Misterios de La Plata (@misteriosdelaplata), denunció que los nuevos carteles colocados por la Municipalidad de La Plata en las distintas plazas de la capital bonaerense tienen una serie de errores históricos.

"Noté que la Municipalidad estuvo colocando nueva cartelería en los espacios verdes de la ciudad, informando sobre su nombre e historia. Sin embargo, también me percaté de varios errores en esos datos", expresó el historiador platense.

Según el escritor de "Misterios de La Plata I y II" y "Tolosa", la publicación fue elaborada con el fin de darlo a conocer a los platenses y a las autoridades para que puedan enmendar dichos errores.

Una de las plazas afectadas por estos errores históricos es Plaza San Martín, donde se encuentra el edificio de Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Según el cartel allí colocado expresa que "hasta 1913 esta plaza se llamó Primera Junta. Era considerada el faro del Puerto de La Plata ya que tenía en el centro, una torre de 45 metros con reflectores y pararrayos".

Sin embargo, Colombo remarcó que el faro fue desmantelado en 1889 y el Puerto La Plata se inauguró oficialmente un año después, en 1890. "Esta torre no tenía la función de servir de faro, sino que era para iluminar la plaza", explicó el historiador.

Por otro lado, otro de los errores se encontraría en la Plaza Presidente Juan Domingo Perón, cuyo cartel afirma que en este lugar hay un reloj de sol, utilizado antiguamente para medir el paso de las horas según la sombra proyectada. Pero Colombo aclaró que este reloj jamás estuvo en esta ubicación, sino que en Plaza Yrigoyen, de calle 19 y 60.

En Plaza Rosas, la cartelería sostiene que en el centro de la plaza se encuentra el monumento al Tambor de Tacuarí, escultura de Félix Pardo de Tavera que data de 1928 y conmemora un episodio de la Batalla de Tacuarí en 1811. El escritor remarcó que el monumento no fue colocado en 1928, sino que en 1910 y quedó finalmente inaugurado en 1913.

Otro error estaría en la Plaza Bernardino Rivadavia cuyo cartel expresa que en los primeros planos de la ciudad a esta plaza llegaría un canal del Río de La Plata para el ingreso y egreso de mercaderías, por eso detrás se encuentra la Policía. Por su parte, Colombo enmendó que el canal navegable llegaría a Avenida 1 pero que frente estaría la Municipalidad, no la Policía.

Por último, la Plaza Antonini, ubicada en la localidad de Tolosa, no tiene ningún dato sobre quién fue Luis Andrés Antonini, solamente que fue un vecino reconocido por la comunidad. "¿Será poco relevante que Luis Andrés Antonini fue el primer delegado comunal de Tolosa, designado en ese cargo por el intendente Miguel B. Szelagowski?, ¿Qué desde joven vivió en el Barrio de las Mil Casas participando en el Club Villa Rivera? ¿O que fue el creador de la comisión permanente de festejos por el centenario de Tolosa en 1971?", cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.