El programa de reactivación del turístico PreViaje ya tiene en marcha su tercera edición la cual estará apuntada a acompañar al sector durante la temporada baja.
Para eso ya se inició el periodo de inscripción de los prestadores de servicios turísticos para recibir a los visitantes. En tanto, se estima que en los próximos días se anunciará cuándo podrán empezar a contratarse los paquetes con los beneficios.
El programa podría comenzar a utilizarse desde el 1 de septiembre durante todo ese mes, octubre y noviembre; resta definir si se suman algunos días de diciembre. El objetivo de las autoridades es trabajar en contra temporada para que los destinos tengan un mayor nivel de ocupación durante todo el año.
Como en sus versiones anteriores, reintegrará a los turistas afiliados de PAMI hasta el 70% del gasto en hoteles, restaurantes, alquiler de autos, excursiones y otros rubros, mientras que al resto de los viajeros hasta un 50%.
INSCRIPCIÓN DE PRESTADORES
Para ser parte de esta nueva edición, es requisito indispensable -aunque hayan participado en ediciones anteriores- ingresar a www.previaje.gob.ar, accediendo a través de “Soy prestador”, donde se encuentra el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera.
Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario, y al indicar CUIT, la razón social aparecerá automáticamente, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.
También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestando atención especial a los topes. “Si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente”, indicaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes.
En caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación.
Si el código se corresponde a alojamiento, tendrán que indicar el respectivo número de habilitación. Se trata de una Declaración Jurada. El correo electrónico registrado será el canal oficial de comunicación. Llegado a este punto, es necesario agregar los datos de el/los establecimiento/s según corresponda. Por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles, se podrá detallar localidad y nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre y cuando estén registrados bajo el mismo CUIT. Tras leer y aceptar términos y condiciones, hay que confirmar la inscripción. Tras ello llegará más información y el Manual de Marca de PreViaje al correo registrado.
En particular, en esta edición, no se aceptan compras en efectivo. Los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia.
BENEFICIOS
Las personas que pretenden aprovechar el PreViaje 3 y ya cuentan con una tarjeta del Banco Nación no necesitarán una nueva, de acuerdo con la página oficial del programa.
Para reutilizarla, será necesario confirmar, al hacer el trámite, que aún se conserva el plástico y verificar que los 16 dígitos de la tarjeta coincidan con los que figuran en el perfil. En el caso de que sean los mismos, el saldo se transferirá automáticamente el crédito a la misma.
Las personas pueden optar por recibir la tarjeta o usar el saldo digital.
En el caso de que el beneficiario no conserve la tarjeta, el Banco Nación abrirá una nueva cuenta y entregará otra tarjeta. Sin embargo, sí será necesario realizar nuevamente la inscripción al programa, pese a que se haya sido beneficiario en versiones anteriores.
Aunque el Gobierno nacional publicó el programa en el Boletín Oficial e hizo efectivo el relanzamiento del plan para reactivar el turismo, no oficializó las fechas en las que se podrán comenzar a cargar los comprobantes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.