07/07/2022 | Noticias | Sociedad

Plus por gastos operativos: cómo reclamar a IOMA el cobro indebido por parte de los médicos

Desde la obra social del Estado consideraron que la medida impulsada por el Colegio de profesionales es “irregular e ilícita”.


En los últimos días se desató una gran polémica luego de que se diera a conocer que los profesionales de la salud bonaerenses que atienen a través de obras sociales comenzaron a cobrar bonos extra, de hasta $1.000, por gastos operativos en consultorios.

Los profesionales fueron habilitados a realizar este cobro a través del Colegio de Médicos, sin embargo, IOMA advirtió que se trata de una maniobra “irregular e ilícita” y la semana que viene habrá una reunión para tratar de destrabar la situación.

El conflicto se inició con la Resolución N° 1033/2022 del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires publicada el pasado 3 de junio. Allí, el organismo que nuclea a profesionales de la salud, creó el “Valor Módulo Gasto Operativo de Consultorio (Módulo G.O.C)” con el objetivo de “posibilitar la percepción de gastos operativos de las atenciones médicas” en consultorios.

A través de la normativa, el Colegio habilitó a los médicos a “reconocer la percepción” de uno de estos módulos, con un valor de hasta $ 1.000, “por cada atención profesional que se brinde” y avisó que actualizará periódicamente el valor del mismo. Entre las justificaciones, el sector habla de los “continuos incrementos de los gastos operativos”.

La implementación del bono extra es de “carácter voluntario” para los profesionales (o sea, pueden optar por no cobrarlo). “El o la profesional que implemente el Módulo M.O.C informará dicha medida a sus pacientes exhibiendo en su consultorio cartelería clara”, señala la resolución del Colegio.

 

LA POSTURA DE IOMA

Ante esta medida tomada por los médicos bonaerenses, IOMA salió a rechazar el cobro extra al sostener que “esa exigencia de dinero es ‘irregular e ilícita’ por encontrarse fuera del convenio existente entre las personas afiliadas a la obra social y los médicos prestadores”.

“Ese convenio regula el vínculo entre las partes y cualquier exigencia de dinero a las y los afiliados por fuera de lo pautado en ese acuerdo es considerada un ‘cobro indebido’”, informó IOMA. Y advirtió que “el Colegio de Médicos no tiene la facultad de disponer un gasto por consultorio”.

La mutual avisó también que realizó las correspondientes denuncias ante el Ministerio de Justicia y el de Salud de la Provincia de Buenos Aires para que tomen intervención.

En este marco, fuentes de la cartera de Salud adelantaron a la agencia DIB que la semana que viene mantendrán una reunión con el Colegio de Médicos bonaerenses con el objetivo de destrabar el conflicto.

En tanto, El vocal del directorio de IOMA por el Ejecutivo, Mariano Cardell, adelantó que la obra social va a reintegrar a los afiliados el pago de esos montos.

Vamos a reintegrarles y descontarles a los médicos, y también sancionarlos porque es una violación a la ley”, apuntó en diálogo con la radio platense FM Cielo.

Y agregó: “Le decimos a los afiliados que exijan su factura, porque si están tan seguros desde el Colegio sobre esto, no debe haber problema en emitir una factura”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.