07/07/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: presentaron un amparo contra la creación de una "zona roja"

El Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas considera que la norma es "inconstitucional". La ordenanza fue aprobada el viernes 24 de junio por el Concejo Deliberante de General Pueyrredon.


El director operativo del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera, presentó un recurso de amparo colectivo contra la ordenanza que prevé la creación en Mar del Plata de una "zona roja" para regular la oferta y demanda de la prostitución, informó este miércoles el organismo, que considera que la norma es "inconstitucional".

Según el Comité, que depende de Jefatura de Gabinete de Ministros, la ordenanza permite la aplicación "de multas y la privación de la libertad de personas que son víctimas de explotación sexual".

La acción de amparo que se interpone contra la ordenanza aprobada el viernes 24 de junio por el Concejo Deliberante de General Pueyrredon fue presentada a la Justicia Federal de Mar del Plata y recayó por sorteo en el Juzgado Federal 4, a cargo de Alfredo López.

"La cuestionada ordenanza es contraria a la normativa vigente, particularmente las leyes 12.331, 26.364, y su modificatoria, la Ley 26.842, y los artículos 125 bis a 127 del Código Penal, afectando derechos humanos fundamentales, amparados por convenciones internacionales suscriptas por el Estado Argentino y ratificadas por el Congreso Nacional, muchas de las cuales han sido incorporadas en el artículo 75, inciso 22, de nuestra Constitución Nacional", señalaron.

El director operativo del Comité solicitó que "hasta tanto se decida la cuestión de fondo se ordene una medida de no innovar, a los efectos de establecer la suspensión de los efectos de la ordenanza promulgada y su reglamentación".

El escrito presentado ante la Justicia sostiene que existe un alto riesgo que, de ejecutarse la medida, se vean afectados tanto los derechos humanos de las personas en situación de prostitución, tanto dentro como fuera de la llamada "Zona Roja", siendo multadas o detenidas por las fuerzas de seguridad, informó Télam.

"Es harto conocido que las mujeres que ejercen la prostitución rara vez lo hacen por cuenta propia y siempre es a partir de la vulnerabilidad que deciden llevarla a cabo", por lo que "son víctimas de explotación sexual, y ante la falta de mejores oportunidades suelen ser revictimizadas incluso con ordenanzas como la que discute", señala el texto firmado por Gustavo Vera.

Resalta que la norma cuestionada promueve desde el Estado una actividad que afecta la dignidad de las personas, promueve el crimen organizado, y pone en peligro sus vidas, y de la lectura de la misma queda acreditado que el Municipio no garantiza que ello no ocurra.

Y añade que "resulta aún más grave que quienes lleven esta actividad de oferta sexual fuera de la zona fijada puedan ser privadas de su libertad, revictimizando y estigmatizando a las más vulnerables, con un final incierto".

"La ordenanza lesiona la ley 12.331 que, en lo que aquí compete, prohíbe en toda la República el establecimiento de casas o locales donde se ejerza la prostitución, o se incite a ella", advierte y agrega que "en su artículo 17 dispone que quienes sostengan, administren o regenteen, ostensible o encubiertamente casas de tolerancia, serán castigados con una multa o prisión".

El recurso de amparo presentado por el Comité advierte que "un Municipio puede echar por tierra todos los tratados internacionales, leyes nacionales y el compromiso que el Estado Nacional viene llevando adelante para combatir la trata de personas y asistir a sus víctimas para recomponer sus derechos" y concluye: "la ordenanza es inconstitucional".

Por último, el titular del Comité subraya que "26 municipios de 9 provincias acaban de sancionar cupos laborales para dar trabajo digno a personas que eran víctimas de la explotación sexual; 2 provincias (Catamarca y Chaco) ya votaron leyes de inclusión laboral y 7 provincias más se disponen a seguir el mismo camino".

Y al respecto concluye: "El Concejo Deliberante de Mar del Plata contra la corriente, las leyes y las convenciones internacionales promueve, fomenta y organiza la prostitución e incluso pretende encarcelar y multar a las personas prostituidas en situación de extrema vulnerabilidad".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.