El sistema de infracciones por scoring para las licencias de conducir comenzó a aplicarse desde este miércoles en todo el país, aunque algunas provincias todavía no adhirieron.
El modelo le otorga a cada conductor 20 puntos que disminuyen a medida que se cometen infracciones de tránsito, con la suspensión del registro como última instancia. Este sistema ya rige en algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y en otras que se fueron sumando, no así en la provincia de Buenos Aires.
En el caso del territorio bonaerense, fuentes del Gobierno confirmaron a la agencia DIB que todavía no se sumarán a este sistema porque se está analizando cómo podría implementarse. “No hay un plazo concreto para que la Provincia se sume”, indicaron.
Si bien la suspensión de la licencia -en caso de sufrir una- se aplicará en todas las jurisdicciones, cada provincia mantiene la libertad de elegir los límites y las distintas reglas que establece tanto para otorgar como para quitar puntos.
Los portadores de licencias de conducir a lo largo del país tienen 20 puntos que pueden ir bajando a medida que se cometen infracciones de tránsito, cuyo “valor” depende de la gravedad de la falta.
Una vez que se llega a cero, la licencia es suspendida por 60 días (dos meses), para luego reestablecerse con 10 puntos. Mientras que a nivel nacional esto se realiza de forma automática, en la Ciudad de Buenos Aires -de las jurisdicciones más estrictas con este modelo, el cual aplican ya hace años- se exige realizar y aprobar un curso de educación vial.
También puede ocurrir que se llegue a los cero puntos más de una vez. En este caso, los tiempos de suspensión vigentes son los siguientes:
Primera vez que se llega al límite: suspensión de 60 días;
Segunda vez que se llega al límite: suspensión de 180 días de la licencia (6 meses);
Tercera vez que se llega al límite: suspensión de dos años de la licencia y renovación por menos cantidad de tiempo;
Cuarta vez que se llega al límite o más: suspensión de cinco años de la licencia y nuevo otorgamiento bajo control estricto.
En caso de querer sumar más puntos, se puede realizar cada dos años un curso de seguridad vial que, al ser aprobado, otorgará cuatro puntos más. Cabe resaltar que
PUNTOS
A nivel nacional, existen distintas infracciones más generales que restan puntos, mientras que luego las provincias pueden añadir aún más faltas y cambiar su valor. Las principales que establece el Ministerio de Transporte son:
Circulación sin RTO o VTV: cuatro puntos menos
Circular sin corretajes de seguridad: cuatro puntos menos
Circular con la licencia vencida: cinco puntos menos
Circular sin casco en caso de motos: cinco puntos menos
No respetar semáforos: cinco puntos menos
No respetar límites de velocidad (superar por un 30% menos el establecido): cinco puntos menos
Conducción con impedimentos físicos, psíquicos, bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que afecten las capacidades motoras: 10 puntos
No respetar límites de velocidad (superar por un 30% más el establecido): 10 puntos
Conducir con la licencia suspendida o estando inhabilitado: 20 punto
Participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.