05/07/2022 | Noticias | Sociedad

La Voz Argentina: Margarita, la hija de Esteban Bullrich, audicionó en el certamen y conmovió a los jurados

La joven interpretó la canción “Aprender a volar”, no solo con su voz sino también mediante lenguaje de señas; su presentación emocionó a todos


En La Voz Argentina hay momentos de mucha emoción. El canto y las historias de los participantes tocan fibras muy especiales no solo en el público sino también en cada uno de los jurados. Y durante la noche del lunes, hubo una participante, que con su interpretación, logró conmover y llevar a las lágrimas a Ricardo Montaner. Se trató de Margarita Bullrich, quien se presentó en el programa, acompañada de su padre, el exsenador Esteban Bullrich, y del resto de su familia.

“Con mi papá cantábamos siempre, pero a los nueve años empecé a hacer comedia musical. Cuando subía al escenario, sentía que era yo, frente al mundo”, confesó Margarita al momento de presentarse, y agregó: “Esta primera canción se la dedicaría a mi papá, porque él me generó este amor por la música que tengo ahora”. Luego Marley se sentó a charlar con la participante, que se encontraba junto a su padre, quien se mostró muy emocionado. Esteban Bullrich comunicó el orgullo que sentía por Margarita, y agregó: “Siento mucha emoción. Estoy feliz porque veo a mi hija haciendo algo que le apasiona, siguiendo su corazón, y creo que un padre no puede tener sueño más pleno”.

A continuación, Margarita interpretó “Aprender a volar”, no solo desde su voz sino también mediante lenguaje de señas. A medida que la canción avanzaba, Ricardo, Mau y Ricky se dieron vuelta, seguidos luego por Lali Espósito y Soledad Pastorutti. En la devolución, Montaner se mostró muy conmovido, y expresó: “Tenías muchas imprecisiones, me imagino que por los nervios, pero algo pasó que no sé qué fue, y Mau y Ricki y yo volteamos juntos. Y luego lo que vi, me dio un llanto muy grande”. Al tomar la palabra, Margarita explicó: “Tuve unos años un poco difíciles, a mi papá lo diagnosticaron hace un año con ELA, y fue un poco duro, fue algo que nos enseñó un montón como familia. Sacar de todo lo malo, algo bueno, y la música es un alivio en eso, por eso también el lenguaje de señas, para que todos lo puedan disfrutar”.

En su turno, Lali le dijo a la cantante: “Supuse que había algo relacionado con el lenguaje de señas, me daba mucha intriga ver quién era la artista que estaba sobre el escenario. En lo personal giré por un interés, tenés una cosa muy dulce, y evidentemente tu dulzura se transmite en tu impronta”. Luego, nuevamente Montaner habló, y subrayó: “Pero tiene que pasar algo para que hayamos dado vuelta, sabiendo que había imprecisiones”.

En su turno, la Sole destacó: “Noté una cuestión de superación a la llegada del primer estribillo, y sentí como tu deseo de ir superando, sí pude percibir eso. Siento que esta no fue la mejor presentación, pero creo que puede haber mejores”. Cuando debió evaluar la performance de Margarita, Mau concluyó: “Hay algo que sucede que va más allá de la precisión, es casi como algo sobrenatural que empieza a suceder, que conmueve, y que logra cambiar cosas”.

Cuando los especialistas le preguntaron qué la impulsaba a cantar, Margarita confesó: “Para mí, la música siempre fue una forma de decir lo que no podía decir hablando, y agradezco que me digan que pude transmitir algo. Siempre fue superar las distintas situaciones que nos tocaron, es como un escudo, una liberación de lo que siento y lo que soy, y no sería la misma sin la música”.

A la hora de elegir un equipo, Margarita se decantó por Mau y Ricky. De esa manera, los hermanos acompañaron a la participante al detrás de escena, donde su padre la esperaba muy emocionado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.