Un indignante hecho moviliza a la localidad de Gonnet, en La Plata. Un estudiante de periodismo deportivo que recientemente superó el cáncer denunció en sus redes sociales que lo echaron del local Bye Henry por usar gorra.
Si bien ya de por sí es repudiable que ocurran estas cosas por solo un estereotipo de vestimenta, el joven tuvo que aclarar que él usaba la gorra porque había superado la enfermedad hace poco: "Hace un mes me curé por segunda vez de un cáncer, estoy pelado por el tratamiento y uso la gorra para cubrir mi cabeza del frío".
El joven recurrió a sus redes sociales para contar lo sucedido: "Cuando entré de muy mala manera me exigieron q me quite la gorra". Pasó por dos agentes de seguridad y, a pesar de haber mostrado fotos de su internación al mismo encargado del local, recibió la misma respuesta.
Luego del episodio y la viralización publicación, desde el local se acercaron a pedirle disculpas por mensaje privado y pedir que borrara el posteo porque estaban recibiendo amenazas. "Me pidieron disculpas y me dijeron que su intención no había sido humillarme, pero claramente me humillaron frente a todos", contó Gervasio en una radio local.
Además, agregó que le dijeron que "en la zona había muchos robos de gente que usaba gorra, pero que habían recapacitado y ahora iban a dejar pasar a personas con esa vestimenta", añadió.
"Les agradecí y acepté las disculpas, me alegra porque significa un cambio", expresó luego, aunque aclaró que no volverá al boliche y que hará una denuncia ante el INADI para "que no le pase nunca a nadie más".
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.