24/06/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: continúa provocando inconvenientes el humo del basural a cielo abierto

Dos escuelas cercanas debieron suspender las clases. Causas y consecuencias de una situación que se agrava.


El humo de los incendios del basural a cielo abierto continúa generando inconvenientes en la ciudad de Dolores, especialmente en los barrios cercanos al lugar.

En las últimas horas, dos escuelas cercanas debieron suspender las clases por la situación que provoca el humo. Por otra parte, se conocieron en los medios y en redes sociales historias de vecinos del lugar con afecciones por la inhalación del humo producto de diferentes focos del fuego que consume el lugar.

El jefe de bomberos de Dolores, Ariel Piñero, explicó que el principal problema que enfrentan en el basural es que los incendios se propagan hacia abajo. “Tiramos agua en la superficie, pero luego continúa ardiendo”, dijo en una nota difundida por el canal local Somos Dolores.

Por esa razón, explicó, la tarea de los bomberos requiere del apoyo de las maquinarias de Obras Públicas para remover la basura y poder acceder a esos focos ígneos. “El principal problema que tenemos es el acceso al fuego”, indicó.

Las organizaciones ambientalistas de la ciudad también han presentado diferentes reclamos por esta situación y han reclamado campañas de separación domiciliaria de residuos para poder disminuir la cantidad de basura en el lugar y su traslado al Centro Ambiental Dolores, donde se separan los residuos reutilizables.

La ciudad de Dolores genera 36 toneladas de basura diaria y por semana, 9,5 toneladas se tratan en el Centro Ambiental Dolores que funciona desde hace un año y medio y recoge la basura que la gente separa en su domicilio y en los 22 puntos verdes. El resto de lo que se tira va a parar al basural a cielo abierto que se encuentra ubicado en el camino a la Escuela Agraria, junto al canal 9.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.