24/06/2022 | Noticias | Sociedad

Pinamar: implementan un sistema de prácticas laborales no obligatorias para alumnos de secundaria

El programa se denomina “Orientá tu futuro” y busca acercar y acompañar a los estudiantes del último año de la enseñanza media en la aproximación al mundo laboral y en la vinculación con la educación superior.


El intendente de Pinamar, Martín Yeza, lanzó un sistema de prácticas laborales no obligatorias para alumnos del último año de las escuelas secundarias del distrito. “Orientá tu Futuro” es un programa que busca vincular a los jóvenes con empresas y comercios de distintos rubros de Pinamar. Además, permitirá conocer toda la oferta de educación Superior Terciaria y Universitaria y también de Formación Laboral y Profesional de Pinamar y la zona.

Está todo muy difícil en el presente y pensar en el futuro nos paraliza. Después de escuchar en todos estos meses a un montón de jóvenes y a sus padres y madres, desde la Municipalidad tomamos la decisión de crear el programa ‘Orientá tu futuro’. Principalmente consta de acompañarlos a que se conozcan mejor a ustedes mismos y, fundamentalmente, de un sistema de prácticas laborales  en un montón de empresas y cámaras empresariales que se estuvieron sumando en Pinamar”, indicó Yeza.  

El objetivo del programa es conocer de qué se trata cada rubro y/o profesión y dónde formarse para el desarrollo y la potenciación de las habilidades de cada estudiante, y contar con las herramientas para tomar las mejores decisiones laborales y educativas.

Según el Municipio, hay “reconocidas organizaciones del sector productivo y comercial local que van a brindarte información sobre las dinámicas propias de cada organización: funcionamiento, roles, producción, posibilidades de desarrollo comercial, etc. Así podrás conocer en primera persona cómo trabaja y se desarrolla diariamente el rubro elegido. Esto te brindará información que podrás transformar en herramientas para encontrar el trabajo que estás buscando y elegir la formación necesaria”.

“Orientá tu Futuro” tiene un formato de acompañamiento pedagógico que durará un mes, con 4 módulos. En el primer encuentro es de conocimiento y escucha de las inquietudes vocacionales. Luego se buscarán los lugares indicados para que “puedas hacer tus aproximaciones durante 3 semanas, 1 vez por semana con encuentros de máximo 90 minutos”. Paralelamente, el Municipio conectará al estudiante con las instituciones educativas que ofrezcan carreras o trayectos formativos afines as vocación para que las conozca y pueda conocer más sobre su empleo o profesión futura.

Los módulos de “Orientá tu Futuro”

Módulo 1
Autoconocimiento y orientación vocacional: reflexioná sobre aquello que te gustaría hacer en función de tus competencias a partir de un trabajo exploratorio personal y de descubrimiento vocacional. Dos encuentros de 90´ cada uno.

Módulo 2
Experiencias de acercamiento al ámbito laboral: accedé a ambientes y espacios de trabajo reales, donde vas a poder observar, dialogar con los miembros de las organizaciones y conocer el campo de empleo. Tres encuentros de 60´ cada uno.

Módulo 3
Fortalecimiento de la postulación: aprendé a armar un CV dinámico y atractivo con datos de interés que sean relevantes y jerarquicen tu documento. Conocé herramientas a tener en cuenta para afrontar una entrevista laboral de manera exitosa y acercate al manejo de redes sociales dedicadas a la búsqueda y a la oferta de empleo. Dos encuentros de 60´cada uno.

Módulo 4
Conocé la oferta formativa local y zonal: vas a conocer toda la oferta educativa disponible en Pinamar y la zona para que puedas elegir dónde estudiar y potenciar tus competencias para ese trabajo que te gustaría conseguir o profesión que deseas ejercer. Un encuentro de 60´.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.