23/06/2022 | Noticias | Sociedad

La Provincia condona deudas tributarias a 27.300 monotributistas sociales

La iniciativa de ARBA y el Ministerio de Trabajo bonaerense abarca la totalidad de deudas de Ingresos Brutos, lo que incluye los intereses y multas que registren contribuyentes de la Ley ALAS al 31 de diciembre de 2020.


Mediante la acción coordinada de la Agencia de Recaudación (ARBA) y el Ministerio de Trabajo, la provincia de Buenos Aires dispuso la condonación de deudas de Ingresos Brutos para 27.300 monotributistas sociales que trabajan en el marco de la Ley ALAS (Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia).

Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “esta ayuda fiscal para quienes ejercen su actividad en el ámbito de la economía popular representa un monto total de $ 563,8 millones. Son deudas que se acumularon durante la gestión de María Eugenia Vidal, que centraba los beneficios tributarios en los grupos concentrados y les daba la espalda a los sectores populares”.

Esa labor coordinada entre ambos organismos posibilitó extender de 1 a 4 años la exención de Ingresos Brutos que beneficia a quienes trabajan en actividades de autoempleo y subsistencia.

Al mismo tiempo, los avances en materia de simplificación tributaria, las acciones de capacitación para beneficiarias y beneficiarios de la Ley ALAS y un seguimiento activo de cada caso contribuirán a evitar futuras situaciones de morosidad.

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, subrayó que “trabajamos fuertemente para que lleguen a todos y todas estas eximiciones. En ese sentido, estamos desarrollando acciones para promover la formalización plena y el fortalecimiento de todas las unidades productivas, sobre todo incluyendo temas de alfabetización impositiva y haciendo principal hincapié en los emprendimientos autogestivos”.

La falta de acompañamiento del Estado a los pequeños emprendimientos productivos durante los años anteriores, le generaron una deuda a los trabajadores y trabajadoras, que conllevaron muchos problemas y que implicó la imposibilidad de acceder a otros beneficios o prestaciones”, destacó Ruiz Malec.

Los 27.300 emprendimientos populares que ahora reciben el beneficio fiscal fueron acumulando deudas, sobre todo entre 2016 y 2019, cuando perdieron la exención de Ingresos Brutos que en ese entonces sólo duraba un año.

De acuerdo a la Resolución 15/22 de ARBA que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, junto con la condonación, que abarca la totalidad de deudas de Ingresos Brutos, lo que incluye los intereses y multas que registren contribuyentes de la Ley ALAS al 31 de diciembre de 2020, se extinguirán los reclamos por vía judicial en aquellos casos en que se hubieran iniciado actuaciones de cobro.

El procedimiento que extingue las deudas fue establecido por la Ley N° 15.226 (Impositiva para el año 2021) y opera de oficio, es decir que aplica automáticamente sin necesidad de ninguna gestión. Si por algún motivo alguien que trabaja en el contexto de ALAS quedase fuera del beneficio, podrá solicitar su inclusión mediante un trámite digital que se realiza en la web de ARBA.

La condonación de deudas complementa el conjunto de acciones que puso en marcha la Provincia en los últimos dos años para facilitar la reinserción laboral y productiva de los sectores comprendidos en la Ley provincial N° 13.136.

Esa norma, denominada ALAS, se encuentra vigente desde 2007 en territorio bonaerense y prevé diferentes beneficios para quienes trabajan en la economía social. Quienes acceden a los mismos deben ir renovando su inscripción en el Registro Único Provincial de Unidades Económicas de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia, y a la vez presentar declaraciones juradas ante ARBA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.