Este domingo 19 de junio se celebrará en Argentina el Día del Padre, un día en el que miles de familias de todo el país habitualmente celebraban con reuniones y cálidos encuentros.
Si bien ahora se celebra el tercer domingo de junio, no fue hasta la década de los '60 cuando se impulso esta decisión. Hasta entonces y desde 1958, se llevaba a cabo el 24 de agosto, ya que fue el día del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, hija de José San Martín, padre de la patria.
Sin embargo, luego de unos años, se modificó a la actual fecha de junio para hacerla coincidir con el mismo día que se celebra en Estados Unidos. El motivo es que en 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil. Pero fue en 1924 cuando Calvin Coolidge, 30° presidente de Estados Unidos, decidió que se celebre un día nacional para los papás y fue en 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson finalmente declaró que el Día del Padre se celebraría el tercer domingo de junio.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.