16/06/2022 | Noticias | Sociedad

San Clemente del Tuyú: el emocionante regreso al mar de 12 pingüinos rescatados que fueron rehabilitados

Las aves marinas fueron encontradas en distintas localidades del Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell y Tres Arroyos. Presentaban cuadros de desnutrición y deshidratación.


Un grupo de 12 pingüinos magallánicos regresó al ​ mar en las playas de San Clemente del Tuyú, luego de atravesar un período de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino en el Partido de La Costa.

Las aves marinas fueron rescatadas entre fines de febrero y la tercera semana del mes de abril en distintas localidades del Partido de la Costa y en las ciudades de Pinamar, Villa Gesell y en Reta, localidad balnearia del Partido de Tres Arroyos.

En algunos casos, de los rescates y primeros auxilios participaron la Fundación Ecológica Pinamar, la Asociación de Naturalistas Geselinos, la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo, de Bahía Blanca, e integrantes del servicio de guardaparques de la Reserva Natural Rincón de Ajo del Ministerio de Ambiente bonaerense. El resto de las aves fueron asistidas por la institución De San Clemente luego del llamado de turistas o guardavidas que se encontraron con los animales en playa.

“Todos estos animales que pudimos reinsertar fueron rescatados con un tipo de cuadro que vemos con mucha frecuencia en esta especie y que se denomina síndrome del pingüino varado: se trata de animales que aparecen solos, flacos, deshidratados, con parásitos, anemia e hipotérmicos. Como ocurre con otras especies marinas, estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no hallan alimento, se deshidratan. Además, en algunos casos, a este cuadro se les sumó una muda anormal de sus plumajes en virtud del desbalance metabólico generalizado”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Respecto al tratamiento, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, describió: “En primer lugar, una vez arribados al centro de rescate, se activa una terapia de estabilización cuyo objetivo es mitigar los efectos negativos del cuadro con el que fueron hallados. Eso se logra a través de una hidratación con fluidoterapia y una terapia térmica con calor. Una vez estabilizados procedemos a ​ tomarles muestras de sangre, materia fecal y a ayudarlos a recuperar su peso con fórmulas de pescado licuado hasta que finalmente se les ofrece pescado entero”.

Es importante tener en cuenta que esta especie tiene hábitos gregarios por lo que es necesario que se conforme un grupo con una mínima cantidad de individuos para que la reinserción sea exitosa y ese grupo retome su ruta migratoria. Antes de darles el alta médico veterinaria, se les toma una segunda muestra de sangre, se verifica la impermeabilidad de sus plumas, su condición corporal, y actitud comportamental, además de registrar sus medidas morfométricas.

“Uno o dos días antes de la reinserción les colocamos un microchip subcutáneo en la zona dorsal. A través de un lector, ese microchip ofrece un código, que se encuentra asociado al número de historia clínica que tuvo ese animal durante su rehabilitación en nuestro centro. De aparecer en otra geografía, con un lector, podrán determinar que ese animal estuvo en un centro de rescate”, señaló Loureiro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.