Hoy la ciudad de Dolores, amaneció envuelta en una nube de humo de olor desagradable, aunque esta no es la primera vez que eso sucede. El origen del humo es el basural a cielo abierto que existe junto al canal 9 y que habitualmente suele generar focos ígneos. Desde la noche del domingo, el viento está llevando el humo hacia la zona urbana de Dolores.
Gonzalo Pulti, director de Medio Ambiente, indicó a ENTRELINEAS.info que hoy el fuego está controlado en la superficie, aunque sigue ardiendo. Indicó que el incendio fue intencional, producto presumiblemente de la actividad de cirujeo. Pero señaló, además, que este tipo de situación se repite dos o tres veces al mes.
“Por más que los bomberos plateen sus estrategias de manejo del fuego y se vea controlado en superficie, las capas inferiores, producto de tantas capas de basura acumuladas a lo largo de años, siguen encendidas”, dijo el funcionario municipal.
Por su parte, Santiago Tamagno, de la asociación ambientalista Sumando Eco, dijo que el problema en este momento es que el viento esparce hacia la ciudad “una nube tóxica” de dioxina, el gas que se produce como efecto de la combustión. “No sólo está la contaminación del agua del canal 9 y la del mar, a través de esos 20 km” que separan de la desembocadura del canal en el océano.
En sus redes sociales, Sumando Eco recomendó no hacer actividad física al aire libre ya que el humo es tóxico y representa un peligro para la salud de la población. Según indicaron, “pese a que los basureros son áreas limitadas, al incendiarse expulsan al entorno una cantidad hiperconcentrada de contaminantes y micropartículas nocivas, generando una afectación socioambiental”. Además, “ya que el humo del fuego está lleno de partículas finas y una mezcla de gases, esto puede afectar seriamente la salud de las personas.”
La solución es la separación
Tanto Pulti como Tamagno coincidieron en que la solución a la cuestión de los desechos comienza con la separación en origen.
La ciudad genera 36 toneladas de basura diaria y por semana, 9,5 tn se tratan en el Centro Ambiental Dolores que “funciona desde hace un año y medio y recoge la basura que la gente separa en su domicilio y la que se recoge en los 22 puntos verdes”, dijo Pulti a este medio.
Sin embargo, Tamagno sostiene que no hay conocimiento por parte de la separación de la existencia de esta planta y su función, por lo que se hace necesaria, consideró, una mayor tarea de difusión y concientización.
“Para el saneamiento del basurero el primer paso que tenemos que dar es la separación en origen y por eso estanos trabajando fuertemente en los colegios”, explicó Pulti, quien planea completar un ciclo de charlas en todos los colegios secundario de la ciudad para antes de las vacaciones de invierno.
La expectativa de su gestión es reciclar la mitad de los residuos generados “y el resto, los residuos húmedos se pueden compostar y lo que se tira hoy en seis meses estaría degradado. Ahí no habría más incendios”, dijo Pulti. “Esta tarea puede llevar alrededor de dos años de trabajo intenso, para hacerlo de forma seria, no maquillaje para la foto.”
Para ambos es importante la tarea en conjunto entre el sector público y el privado. En este sentido, Tamagno indicó que es necesario “transformar indignación en una acción que se puede empezar ya”, y esa acción primaria es la de separar residuos en origen.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.