13/06/2022 | Noticias | Sociedad

El humo de la quema de basura invadió la ciudad de Dolores

Tanto el director de Medio Ambiente, Gonzalo Pulti, como el ambientalista Santiago Tamagno coincidieron en la necesidad de erradicar el basural a cielo abierto, comenzando con la separación en origen.


Hoy la ciudad de Dolores, amaneció envuelta en una nube de humo de olor desagradable, aunque esta no es la primera vez que eso sucede. El origen del humo es el basural a cielo abierto que existe junto al canal 9 y que habitualmente suele generar focos ígneos. Desde la noche del domingo, el viento está llevando el humo hacia la zona urbana de Dolores.

Gonzalo Pulti, director de Medio Ambiente, indicó a ENTRELINEAS.info que hoy el fuego está controlado en la superficie, aunque sigue ardiendo. Indicó que el incendio fue intencional, producto presumiblemente de la actividad de cirujeo. Pero señaló, además, que este tipo de situación se repite dos o tres veces al mes.

“Por más que los bomberos plateen sus estrategias de manejo del fuego y se vea controlado en superficie, las capas inferiores, producto de tantas capas de basura acumuladas a lo largo de años, siguen encendidas”, dijo el funcionario municipal.

Por su parte, Santiago Tamagno, de la asociación ambientalista Sumando Eco, dijo que el problema en este momento es que el viento esparce hacia la ciudad “una nube tóxica” de dioxina, el gas que se produce como efecto de la combustión. “No sólo está la contaminación del agua del canal 9 y la del mar, a través de esos 20 km” que separan de la desembocadura del canal en el océano.

En sus redes sociales, Sumando Eco recomendó no hacer actividad física al aire libre ya que el humo es tóxico y representa un peligro para la salud de la población. Según indicaron, “pese a que los basureros son áreas limitadas, al incendiarse expulsan al entorno una cantidad hiperconcentrada de contaminantes y micropartículas nocivas, generando una afectación socioambiental”. Además, “ya que el humo del fuego está lleno de partículas finas y una mezcla de gases, esto puede afectar seriamente la salud de las personas.”

 

La solución es la separación

Tanto Pulti como Tamagno coincidieron en que la solución a la cuestión de los desechos comienza con la separación en origen.

La ciudad genera 36 toneladas de basura diaria y por semana, 9,5 tn se tratan en el Centro Ambiental Dolores que  “funciona desde hace un año y medio y recoge la basura que la gente separa en su domicilio y la que se recoge en los 22 puntos verdes”, dijo Pulti a este medio.

Sin embargo, Tamagno sostiene que no hay conocimiento por parte de la separación de la existencia de esta planta y su función, por lo que se hace necesaria, consideró, una mayor tarea de difusión y concientización.

“Para el saneamiento del basurero el primer paso que tenemos que dar es la separación en origen y por eso estanos trabajando fuertemente en los colegios”, explicó Pulti, quien planea completar un ciclo de charlas en todos los colegios secundario de la ciudad para antes de las vacaciones de invierno.

La expectativa de su gestión es reciclar la mitad de los residuos generados “y el resto, los residuos húmedos se pueden compostar y lo que se tira hoy en seis meses estaría degradado. Ahí no habría más incendios”, dijo Pulti. “Esta tarea puede llevar alrededor de dos años de trabajo intenso, para hacerlo de forma seria, no maquillaje para la foto.”

Para ambos es importante la tarea en conjunto entre el sector público y el privado. En este sentido, Tamagno indicó que es necesario “transformar indignación en una acción que se puede empezar ya”, y esa acción primaria es la de separar residuos en origen.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.