Este viernes 3 de junio se cumple un nuevo aniversario de #NiUnaMenos una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015.
En este marco habrá movilizaciones, actos y actividades en distintas ciudades de la Costa Atlántica.
Según la información difundida por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, desde enero pasado, 130 mujeres y mujeres trans y travestis fueron asesinadas en diferentes provincias argentinas, lo que significa que cada 27 horas ocurre un femicidio en el país.
Además, se indicó que, desde el primero de enero al 31 de mayo de este año, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (37), seguida por Santa Fe (25), Córdoba (11) y Santiago del Estero (7).
Bajo la consigna #NiUnaMenos contra la violencia de género y para concientizar a la comunidad sobre este flagelo social, en el Partido de La Costa habrá una movilización y jornada de actividades.
La convocatoria será mañana y tendrá por punto de encuentro las calles 69 y 4 de Mar del Tuyú, desde las 10.00, cuando comenzará la marcha hacia calle 63 y 4, que será el punto de llegada de la movilización y donde se desarrollará una jornada con actividades.
En tanto, la secretaría de Políticas de Género y Juventudes de Villa Gesell convocó a un encuentro con el objetivo de compartir experiencias con el lema #NiUnaMenos. Será el viernes 3 en el Centro Comunitario Sur, ubicado en Paseo 146 entre Avenida 15 y Circunvalación, a las 14.00.
Allí también se presentará el programa “Promotoras Territoriales de Género” llevado a cabo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad con la posterior inscripción al mismo. Además, se brindará asesoramiento sobre los programas de fortalecimiento económico de ANSES dirigidos a mujeres y personas LGBTIQ+.
En el caso de Pinamar habrá movilización en la ciudad cabecera. La concentración será las 16.00 en Bunge y Marco Polo, bajo la consigna “Vives y libres nos queremos”.
Está prevista una feria de emprendedoras y artesanas locales, lecturas, manifiestos, música y tambores en vivo para llegar a la marcha sobre la avenida central de Pinamar.
Por otra parte, en Mar del Plata la convocatoria es para las 17.00 en el monumento a San Martín, ubicado en Luro y Mitre. Desde la organización destacaron que será una oportunidad para celebrar que se consiguió un nuevo juicio en la causa por el femicidio de Lucía Pérez y también para reclamar por las alarmantes cifras de femicidios.
INFORME
Los datos difundidos por el Observatorio de Femicidios en Argentina señalan que, entre enero y mayo, un total 147 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales el 66% son menores de edad; y que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas.
En el informe se señaló además que 30 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes por violencia de género, que cinco femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros ocho eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad.
También se indicó que ocho víctimas tenían indicio de abuso sexual, que cinco estaban embarazadas, y que 17 femicidas se suicidaron.
En el escrito se detalla que la vivienda de la víctima sigue siendo el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, y la segunda son las puñaladas.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.