02/06/2022 | Noticias | Sociedad

#NiUnaMenos: desde enero se registró un femicidio cada 27 horas en el país, mañana habrá movilizaciones en la región

En un nuevo aniversario del movimiento feminista se realizarán actos en distintas ciudades de la Costa Atlántica. Las cifras de los primeros meses del año generan preocupación.


Este viernes 3 de junio se cumple un nuevo aniversario de #NiUnaMenos una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015.

En este marco habrá movilizaciones, actos y actividades en distintas ciudades de la Costa Atlántica.

Según la información difundida por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, desde enero pasado, 130 mujeres y mujeres trans y travestis fueron asesinadas en diferentes provincias argentinas, lo que significa que cada 27 horas ocurre un femicidio en el país.

Además, se indicó que, desde el primero de enero al 31 de mayo de este año, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (37), seguida por Santa Fe (25), Córdoba (11) y Santiago del Estero (7).

Bajo la consigna #NiUnaMenos contra la violencia de género y para concientizar a la comunidad sobre este flagelo social, en el Partido de La Costa habrá una movilización y jornada de actividades.

La convocatoria será mañana y tendrá por punto de encuentro las calles 69 y 4 de Mar del Tuyú, desde las 10.00, cuando comenzará la marcha hacia calle 63 y 4, que será el punto de llegada de la movilización y donde se desarrollará una jornada con actividades.

En tanto, la secretaría de Políticas de Género y Juventudes de Villa Gesell convocó a un encuentro con el objetivo de compartir experiencias con el lema #NiUnaMenos. Será el viernes 3 en el Centro Comunitario Sur, ubicado en Paseo 146 entre Avenida 15 y Circunvalación, a las 14.00.

Allí también se presentará el programa “Promotoras Territoriales de Género” llevado a cabo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad con la posterior inscripción al mismo. Además, se brindará asesoramiento sobre los programas de fortalecimiento económico de ANSES dirigidos a mujeres y personas LGBTIQ+.

En el caso de Pinamar habrá movilización en la ciudad cabecera. La concentración será las 16.00 en Bunge y Marco Polo, bajo la consigna “Vives y libres nos queremos”.

Está prevista una feria de emprendedoras y artesanas locales, lecturas, manifiestos, música y tambores en vivo para llegar a la marcha sobre la avenida central de Pinamar.

Por otra parte, en Mar del Plata la convocatoria es para las 17.00 en el monumento a San Martín, ubicado en Luro y Mitre. Desde la organización destacaron que será una oportunidad para celebrar que se consiguió un nuevo juicio en la causa por el femicidio de Lucía Pérez y también para reclamar por las alarmantes cifras de femicidios.

 

INFORME

Los datos difundidos por el Observatorio de Femicidios en Argentina señalan que, entre enero y mayo, un total 147 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales el 66% son menores de edad; y que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas.

En el informe se señaló además que 30 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes por violencia de género, que cinco femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros ocho eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad.

También se indicó que ocho víctimas tenían indicio de abuso sexual, que cinco estaban embarazadas, y que 17 femicidas se suicidaron.

En el escrito se detalla que la vivienda de la víctima sigue siendo el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, y la segunda son las puñaladas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.