30/05/2022 | Noticias | Sociedad

Junio llega con varios aumentos: de cuánto será la suba en servicios, alimentos, salud y entretenimiento

En la mitad del año habrá incrementos que impactarán directamente al bolsillo. El detalle.


Junio llegará con una serie de aumentos en servicios básicos, medicina prepaga, entretenimiento y alimentos.

Por un lado, el ajuste del gas será de entre 18,55% y el 25% para el promedio de los usuarios en todo el país. Para los beneficiarios de tarifa social, en cambio, no habrá cambios. Las tarifas ya aumentaron en marzo 20% en promedio, y con la nueva actualización, el incremento total en el año será de 43% para los que no reciben tarifa social. El segmento con mayor poder adquisitivo, el 10% del total con ingresos mayores a tres canastas básicas (en torno a los $300.000) perderán subsidios y comenzarán a pagar tarifa plena, con aumento del 100% al 200%.

En tanto, en cada provincia el incremento en las facturas de electricidad será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en el conurbano bonaerense. Por su parte, la suba en las boletas de aquellas personas que tienen asignada la tarifa social será del 7,7% en promedio. Al igual que en el gas, el Gobierno también buscará con la quita de subsidios al 10% de la población con mayor capacidad de pago, aunque todavía no se implementó.

Asimismo, luego del aumento de 8% en mayo, en junio, las cuotas de las prepagas subirán otro 10%, que se enmarca dentro del incremento total de 23,55% que la Superintendencia de Servicios de Salud autorizó a las entidades de medicina prepaga. El próximo incremento luego será de 4% desde el 1° de julio. Hay que recordar que, hasta abril, las cuotas de las prepagas habían tenido un alza de 21,5%. Por lo tanto, con la suba de junio, las cuotas habrán aumentado 44% en el primer semestre.

A todo esto, para aquellos inquilinos que tienen que renovar el contrato de alquiler en junio, los incrementos rondarán el 54%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central (BCRA) en el sitio oficial. Se trata de un indicador que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).

En el rubro alimentos los precios de los 1763 productos que integran la canasta de +Precios Cuidados subirán 2,8%, según ya se había acordado. Como contrapartida, el Gobierno les pidió a las empresas participantes del programa que garanticen el abastecimiento de la canasta acordada.

Por último, la empresa de streaming Netflix anunció que aumentará 27,6% sus tarifas el 26 de junio, y los nuevos planes pasarán a costar antes de impuestos: $429 el básico; $799 el standard y $1199 el premium, en dólares al tipo de cambio oficial mayorista ($122). A esos valores, hay que sumarles el impuesto PAIS del 30% y el de a cuenta de Ganancias, del 35%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.