27/05/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez será en febrero de 2023

Los 2 imputados fueron absueltos por la acusación de abuso sexual seguido de muerte, pero el Tribunal de Casación bonaerense dispuso la “nulidad” de ese primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo, decisión que ratificó la Corte provincial.


El segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez podría llevarse a cabo a partir de la primera semana de febrero de 2023, según se acordó en una audiencia preliminar realizada ayer en Mar del Plata. La fecha tentativa pero aún no confirmada para el inicio del debate es el 7 de febrero.

El proceso, que se desarrollará durante 15 días hábiles, había sido ordenado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial anulara la absolución de los dos imputados por los delitos de abuso sexual y femicidio dictada en un primer debate oral.

El juicio se desarrollará ante un nuevo tribunal, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone, quienes deberán definir la responsabilidad penal de Juan Pablo Offidani (47) y Matías Gabriel Farías (28) respecto de esa acusación, según informó La Capital.

Durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a 8 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1), integrado por Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía Pérez (16).

Ambos, en tanto, fueron absueltos por la acusación de abuso sexual seguido de muerte, pero el Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la “nulidad” del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo. Esa resolución fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial, pese a los recursos presentados por la defensa de los imputados.

En la audiencia realizada ayer en los tribunales marplatenses intervinieron los tres nuevos magistrados, el fiscal que actuará en el juicio, Leandro Arévalo; las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini por parte de la familia de Lucía; y la defensora oficial Laura Solari en representación de Farías, y el defensor particular de Offidani, César Sivo.

En la reunión se analizó la prueba que será ofrecida por cada una de las partes. En ese sentido, fuentes judiciales indicaron que se redujo la cantidad de testigos que intervendrán, a partir del fallecimiento en julio de 2020 de Alejandro Maciel (64), tercer imputado en la causa, que había sido absuelto en el primer juicio. Offidani y Farías, en tanto, se encuentran detenidos.

La muerte de la adolescente ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, Lucía Pérez había conocido a los dos acusados un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 para venderle un cigarrillo de marihuana.

Al día siguiente, Farías recibió a la adolescente en su domicilio de Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad. La principal controversia del debate fue determinar si la menor había sido víctima de abuso sexual y, en combinación con el consumo de drogas, se había producido su muerte, configurando un escenario doloso.

Tras el primer juicio, los jueces Gómez Urso y Viñas fueron acusados de “negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta” por la Comisión Bicameral de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires. Carnevale, por su parte, se jubiló antes de que el proceso avanzara.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.