El Juzgado de Garantías N°5 del Departamento Judicial de Mar del Plata, a cargo de Gabriel Bombini, negó el pedido de la prisión domiciliaria al oficial Nelson Albornoz, uno de los policías imputados en el crimen de Luciano Olivera (16), ocurrido el 10 de diciembre de 2021 en Miramar.
Cabe recordar que Olivera fue asesinado de un disparo en el pecho durante una persecución policial, hecho por el que también está imputado y detenido el efectivo Maximiliano González (25).
Según se informó el diario La Capital de Mar del Plata, Bombini no hizo lugar al pedido de prisión domiciliaria por parte de la defensa de Albornoz, al considerar que “existe peligrosidad procesal”.
Los representantes legales de Albornoz, quien se encuentra acusado de “encubrimiento doblemente agravado y falso testimonio”, señalaban como atenuantes que “tanto la pena expectativa como la calificación de los hechos que se investigan no eran obstáculo para el otorgamiento de la alternativa solicitada”.
A esto, en su presentación sumaron que no existía “peligrosidad procesal por entorpecimiento probatorio, como tampoco por fuga, en virtud de poseer familia” y ante este panorama el efectivo, “se encontraba en condiciones de acceder a alguna medida de atenuación de la prisión preventiva, sin riesgo de eludir la acción de la justicia”.
Por otra parte, la fiscal Ana Caro había adelantado que “se opondría al beneficio solicitado”, al igual que los padres biológicos de la víctima quienes se presentaron en forma paralela como particulares damnificados, representados por los abogados Gregorio Dalbon y Martín Bernat, junto a la Comisión de la Memoria, en carácter institucional.
A la fundamentación de su postura, Caro puso en evidencia que “si bien el informe socio–ambiental determinó que la esposa de Albornoz estaba dispuesta a recibirlo en el domicilio y el mismo resulta apto para colocarle un dispositivo de control de monitoreo, Miramar es una ciudad pequeña en la que viven los familiares de la víctima y también puede tener contacto con los demás imputados, que actualmente se encuentran en libertad, por lo cual existe riesgo de entorpecimiento procesal”.
Asimismo, el informe de la Asesoría Pericial Departamental, determinó que “el imputado presenta una personalidad narcisista, también se destaca la retención de emociones, denotando un fuerte sentimiento de tensiones interior, conflictivo con el ambiente, con limitaciones para expresar y exteriorizar estados anímicos y sentimiento de dificultad para el manejo de emociones e impulsos, buscando brindar una imagen omnipotente”.
A las detenciones de los efectivos Maximiliano González por “homicidio triplemente agravado por haber sido cometido por miembro de una fuerza de seguridad, mediante el empleo de armas de fuego y con alevosía” y del mencionado Nelson Albornoz por “encubrimiento doblemente agravado y falso testimonio”, se suman por esta misma última imputación, la oficial Rocío Mastrángelo y el sargento, Kevin Guerricagoitía protagonistas de la fatídica madrugada del 10 de diciembre de 2021.
Estos dos últimos, permanecen dentro de la investigación, aunque en libertad desde fines de enero pasado ya que el Juzgado de Garantías interviniente no encontró argumentos para que sigan privados de su libertad en el penal de Batán, por lo que dictó la falta de mérito para ambos.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.