13/05/2022 | Noticias | Sociedad

Criptomonedas: se derrumbó el mercado y se registraron pérdidas por US$ 200 mil millones en 24 horas

El bitcoin está en el nivel más bajo en 2 años. Entre las causas destaca la suba de las tasas de interés. Ether, Solana y Dodgecoin sufrieron pérdidas masivas.


Una venta masiva de tenencias de criptomonedas produjo una salida de capitales de 200 mil millones de dólares en ese mercado solo en el último día y llevó al bitcoin a perder más del 11% de su valor, regresando a los niveles de 2020, en un contexto de desprendimiento de los activos de riesgo frente a la suba de tasas por parte de los principales bancos centrales.

Esta caída generalizada en el mercado de criptomonedas no solo afectó al bitcoin -el criptoactivo más utilizada en el mundo, que se situó en alrededor de US$ 28.000, borrando casi un año de ganancias y ubicándose en el nivel más bajo desde diciembre de 2020-, sino a varias de las principales divisas criptogŕaficas. Según la agencia de noticias Bloomberg y el portal CoinMarketCap, Ehter cayó en un 20%, Solana un 30% y Dogecoin un 25%.

Uno de los principales motivos de las bajas es la salida de capitales de los activos de riesgo en general por las perspectivas económicas negativas y la suba en las tasas de interés, que produjo caídas que ascienden a más del 15% y 30%,en bolsas como el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente,

Pero, además de ello, las criptomonedas se vieron particularmente afectadas por las corridas de los últimos días en las denominadas "stablecoins", que generó una pérdida de confianza en las monedas digitales en general.

Las "stablecoins" son monedas digitales utilizadas como reserva de valor cuyo valor está atado en una relación de paridad al precio de otra moneda o activo, generalmente (y de allí su nombre) más estables, como el dólar, el oro u materias primas; pretendiendo eliminar, de esta forma, la volatilidad intrínseca que poseen las criptomonedas.

Entre las principales "stablecoins", cuyo valor de mercado asciende a más de US$ 100.000 millones, se destacan Tether y TerraUSD las cuales, en los últimos días y frente a una corrida, perdieron ambas la paridad uno a uno que poseían con el dólar, según informó Télam.

En el caso de TerraUSD, la tercera de mayor volumen en el mercado, su valor cayó hasta 80%, ubicándose a menos de 30 centavos por dólar para luego recuperarse hasta los 62 centavos, mientras que Tether, la más utilizada, bajó ligeramente a 97 centavos por dólar. Uno de los motivos del desplome es el creciente escepticismo acerca de si estas monedas poseen las suficientes reservas como para poder sostener la paridad con el dólar.

A diferencia de Terra, cuya paridad depende de complejos cálculos algorítmicos, en el caso del Tether, la empresa propietaria (del mismo nombre) subrayó que cada una de sus monedas se encontraba respaldada por dólares equivalentes.

No obstante, tras la publicación de un acuerdo judicial con la fiscalía de Nueva York, se reveló que, en realidad, Tether dependía de otros activos, incluyendo deuda a corto plazo; y el mercado teme que dicha "stablecoin" no posee las reservas suficientes como para atender una corrida.

De acuerdo con Edul Patel, CEO de Murdex, una plataforma de inversión de criptomonedas, "el desplome de las stablecoins impactó al mercado cripto" y, frente a ello, el bitcoin podría tener aún más margen para caer.

Frente a la situación, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, reiteró el pasado martes su llamado al Congreso para desarrollar un “marco regulatorio adecuado” para las "stablecoins".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.